Conecta con nosotros

Resto del mundo

Honduras, El Salvador y Nicaragua dicen «no» a despenalización de las drogas

San Salvador • Nicaragua, Honduras y El Salvador rechazaron despenalizar el consumo de drogas en América Central, dejando sin viabilidad la propuesta de Guatemala en ese sentido, como alternativa para terminar con el crimen organizado en la región.

La prensa salvadoreña destacó este sábado la declaración conjunta que emitieron los presidentes de Honduras, Porfirio Lobo, de El Salvador, Mauricio Funes, y de Nicaragua, Daniel Ortega, al concluir la noche del viernes una reunión de cinco horas en esta capital.

El diario La Prensa Gráfica tituló “Ortega, Funes y Lobo, rechazan despenalizar la droga”, con lo que “echan al traste la intención del mandatario guatemalteco Otto Pérez de legalizar la droga”, como mecanismo para terminar con el crimen organizado en la región.

El rotativo señaló las diferencias de los países del istmo sobre el tema, luego que a la cumbre de Guatemala de la semana pasada no asistieron Funes, Ortega ni Lobo, y sólo llegaron los mandatarios de Panamá, Ricardo Martinelli; de Costa Rica, Laura Chichilla; y Pérez.

En la declaración leída por Lobo, los tres mandatarios rechazaron “la despenalización de las drogas como alternativas de solución al narcotráfico”, agregó el periódico.

Expresaron “su firme convicción y apego a los principios de soberanía, independencia y no intervención en el manejo de todos sus asuntos internos y externos, especialmente en los temas vinculados a su seguridad”.

El Diario de Hoy resaltó por su parte las diferencias entre los mandatarios de la región respecto a la iniciativa, sobre todo entre Funes y Pérez, quienes se lanzaron una serie de acusaciones.

Pérez acusó a Funes de aceptar presiones de Estados Unidos para boicotear la cumbre de hace una semana.

“Se aviva polémica por cumbre y legalización de las drogas”, tituló el rotativo su articulo en el que reseñó la decisión de Funes, Ortega y Lobo de rechazar la iniciativa de Pérez.

“¿Piensa el presidente Pérez que yo tengo la capacidad de convencer al mandatario Ortega de que no asista para hacerle un favor a Estados Unidos?”, dijo Funes el viernes, antes de la reunión con sus otros dos colegas en San Salvador.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto