Conecta con nosotros

Resto del mundo

Honduras, El Salvador y Nicaragua dicen «no» a despenalización de las drogas

San Salvador • Nicaragua, Honduras y El Salvador rechazaron despenalizar el consumo de drogas en América Central, dejando sin viabilidad la propuesta de Guatemala en ese sentido, como alternativa para terminar con el crimen organizado en la región.

La prensa salvadoreña destacó este sábado la declaración conjunta que emitieron los presidentes de Honduras, Porfirio Lobo, de El Salvador, Mauricio Funes, y de Nicaragua, Daniel Ortega, al concluir la noche del viernes una reunión de cinco horas en esta capital.

El diario La Prensa Gráfica tituló “Ortega, Funes y Lobo, rechazan despenalizar la droga”, con lo que “echan al traste la intención del mandatario guatemalteco Otto Pérez de legalizar la droga”, como mecanismo para terminar con el crimen organizado en la región.

El rotativo señaló las diferencias de los países del istmo sobre el tema, luego que a la cumbre de Guatemala de la semana pasada no asistieron Funes, Ortega ni Lobo, y sólo llegaron los mandatarios de Panamá, Ricardo Martinelli; de Costa Rica, Laura Chichilla; y Pérez.

En la declaración leída por Lobo, los tres mandatarios rechazaron “la despenalización de las drogas como alternativas de solución al narcotráfico”, agregó el periódico.

Expresaron “su firme convicción y apego a los principios de soberanía, independencia y no intervención en el manejo de todos sus asuntos internos y externos, especialmente en los temas vinculados a su seguridad”.

El Diario de Hoy resaltó por su parte las diferencias entre los mandatarios de la región respecto a la iniciativa, sobre todo entre Funes y Pérez, quienes se lanzaron una serie de acusaciones.

Pérez acusó a Funes de aceptar presiones de Estados Unidos para boicotear la cumbre de hace una semana.

“Se aviva polémica por cumbre y legalización de las drogas”, tituló el rotativo su articulo en el que reseñó la decisión de Funes, Ortega y Lobo de rechazar la iniciativa de Pérez.

“¿Piensa el presidente Pérez que yo tengo la capacidad de convencer al mandatario Ortega de que no asista para hacerle un favor a Estados Unidos?”, dijo Funes el viernes, antes de la reunión con sus otros dos colegas en San Salvador.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. para evitar cadena perpetua

Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. La declaración fue presentada ante la jueza Sharon Johnson y representa un movimiento clave para reducir su posible sentencia, que en principio incluía penas de cadena perpetua.

El acuerdo contempla que Guzmán López acepte su responsabilidad por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluidos dos de empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Estos cargos son los más graves de los doce que enfrentaba originalmente, y abarcan delitos cometidos tanto en el distrito norte de Illinois como en el distrito sur de Nueva York.

Gracias a este acuerdo, el resto de los cargos en la corte de Nueva York serán retirados. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aún no se ha emitido una sentencia, pero se espera que en las próximas semanas se revele si la fiscalía recomendará una condena menor, dependiendo del nivel de cooperación que Guzmán brinde a las autoridades estadounidenses.

El caso se enmarca en una estrategia judicial más amplia, ya que desde el año pasado se especulaba que Ovidio y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán estaban negociando acuerdos con la fiscalía. Este último enfrenta un juicio por ocho cargos federales, programado ahora para el 15 de septiembre en Chicago, tras ser aplazado dos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto