Conecta con nosotros

Slider Principal

Hospitales pidieron ayuda a la hija del Chapo Guzmán para combatir el coronavirus ante la falta de insumos

El mensaje está claro: donde no llega el Estado, llega el narco. Este martes, Joaquín “El Chapo” Guzmán volvió a ser noticia en México, esta vez por culpa de su hija. Alejandrina Guzmán, de 36 años, acaparó la atención del país, al dar a conocer que entregaría “chapodespensas” a los adultos mayores que no han recibido ayuda por la crisis del coronavirus.

En un comunicado publicado en la página de Facebook El Chapo Guzmán, que utiliza para promocionar la marca de ropa El Chapo 701, Alejandrina específica que de manera personal y bajo todos los protocolos de seguridad, les hará llegar una despensa a todas las personas de la tercera edad.

“Sabemos que esta situación pasará pronto, y cuando esto suceda podremos recibirte en nuestro punto de venta y en todos nuestros eventos nacionales para estar más cerca de todos ustedes con los mejores productos», apunta un comunicado firmado por Alejandrina Guzmán.

El reparto de ayuda se llevó a cabo en la zona metropólitana de Guadalajara, Jalisco. La dinámica de distribución consiste en enviar un mensaje a WhatsApp o a través de Facebook solicitando una ayuda personal. De igual forma, el apoyo puede ser solicitado para personas que conozcan con bajos recursos.

Los insumos para sobrellevar la cuarentena fueron empaquetados en cajas con diseños bien cuidados, sobrios, con la cara del narcotraficante y la dirección web de la compañía.

Julio Campos, CEO de la marca, mencionó que con estas acciones, además de ayudar, buscan que la gente ya no señale a la marca como parte del Cártel de Sinaloa o como un sello de la delincuencia organizada.

“Fue un tema de mucha aceptación, les gustó, nos decían gracias. Hubo un tema muy fuerte de una persona que nos decía que estaba a punto de quitarse la vida con este tema de no salga, pero, ¿cómo? Nosotros solamente estamos ayudando, no estamos viendo si es el partido rojo o naranja. Lo que sí es que van referidos a las personas de la tercera edad con necesidad”, señaló Campos a Milenio Televisión.

La intención de Alejandrina Guzmán es repartir más víveres, incluso a través de algunas fundaciones tienen la petición de ayuda de cuatro hospitales públicos del país, para conseguir insumos como batas, mascarillas y equipos contra el coronavirus.

“Tenemos cuatro solicitudes muy serias para algunos hospitales que no tienen el apoyo de nada, estamos analizando cómo entrarle”, detalló el CEO.

Los hospitales que urgieron el apoyo de la hija del Chapo Guzmán se encuentran uno en Guadalajara, Jalisco; otro en Torreón, Coahuila, y dos en la Ciudad de México.

No es la primera vez que se entregan despensas de este tipo a la población con imágenes o logos de algún grupo criminal. La semana pasada, varios perfiles de Twitter divulgaron fotos de repartos del crimen organizado, en las entidades de Tamaulipas, Jalisco, San Luis Potosí y Michoacán.

Los fotografías no difieren demasiado de lo que se ve en cada estado. Unos repartes, otros reciben. Todos contentos.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto