Conecta con nosotros

Slider Principal

Hospitalizan a mujer en Ciudad de México por reacción adversa a la vacuna contra Covid-19

Este lunes 15 de febrero arrancó la segunda etapa de la jornada nacional de vacunación contra el COVID-19, la cual consiste en inmunizar a las personas adultas mayores en todo México, pero dando prioridad a quienes viven en las zonas más marginadas del país. De tal modo que en la Ciudad de México, las primeras tres alcaldías donde se procedió fueron Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta.

Ante la necesidad masificada de personas que requieren de la inmunización, las autoridades de la CDMX montaron módulos de vacunación en distintos puntos de las demarcaciones para atender la demanda. De acuerdo con las autoridades, el primer día de la jornada se presentó como regular; sin embargo, se presentó el caso de una mujer que reaccionó adversamente a la vacuna.

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, brindó los pormenores del caso en una rueda de prensa realizada alrededor de las 14:40 horas (tiempo del centro de México).

“Hay una persona que tuvo una reacción, una persona de 67 años que fue trasladada al Hospital General Enrique Cabrera y que se encuentra en este momento estable”, expresó la doctora Sheinbaum Pardo al presentar los avances de la jornada.

Abundando sobre el tema, también mencionó el caso de una persona adulta mayor que se desvaneció mientras esperaba en la fila de vacunación, pero no pasó a mayores y el sujeto también se encuentra en observación.

Respecto al cuadro anafiláctico presentado por la mujer que se vio afectada por el activo de AstraZeneca en la alcaldía Magdalena Contreras, el el Dr. José Jesús Trujillo, director general de Epidemiología y Medicina Preventiva, explicó que no fue severo.

“En la aplicación de cualquier producto biológico, siempre se espera alguna reacción. En este caso, la persona ha respondido de una manera favorable, no hay necesidad de tener una intervención avanzada”, detalló Trujillo Gutiérrez.

Asimismo, reiteró que si las personas adultas mayores que van a aplicarse la vacuna están tomando algún medicamento, deben de continuar tomándolo y que no vayan en ayunas, pues la ingesta de alimento resulta parte esencial en su organismo.

No obstante, si se llegaran a presentar complicaciones, el gobierno de la CDMX ya tiene un plan contingente que se llama “Rutas Críticas”, el cual consiste en atender este tipo de casos de modo interinstitucional sin importar el tipo de derechohabiencia, esto significa que la prioridad será llevar al individuo lo más rápido posible al centro de salud más cercano al módulo donde fue vacunado.

A pesar de esta reacción, la doctora en Energía Ambiental se mostró optimista y estimó que la meta de 35,000 vacunas aplicadas en el primer día de la segunda fase de la jornada de vacunación podría cumplirse; sin embargo, agregó, que en caso de que se presenten retrasos mayores, el gobierno de la CDMX podría implementar medidas complementarias.

“La jornada está programada para que se aplique de lunes a viernes; sin embargo, en caso de ser necesario, se contempla abrir módulos en sábado y domingo”, expresó en la rueda de prensa.

Esto porque se registró un atraso en la entrega de vacunas en 20 módulos durante las primeras horas de la jornada, lo cual podría comprometer los tiempos de vacunación; sin embargo, la jefa de gobierno estimó que esto podría quedar resuelto en poco tiempo.

Finalmente, ante las críticas de la llamada oposición, Claudia Sheinbaum prefirió no opinar, pues asegura que ellos están en “su papel”.

“Ellos van a criticar, están en su papel, pero no voy a contestar (críticas y denostaciones). Nosotros nos debemos a la ciudadanía”, explicó. Aunado a esto, también reiteró que se les ha planteado que donen parte de sus prerrogativas como partidos para ayudar al combate al COVID-19, pero no lo hacen.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto