Conecta con nosotros

Revista

Un ‘hacker’ de 14 años crea una extraña ‘story’ en Instagram que congela el teléfono de quien la abre

Usuarios de Instagram han encontrado una ‘story’ que congela inmediatamente los teléfonos inteligentes de quien la abre, en particular entre los usuarios iPhone, informa News 18.

Un ‘hacker’ con nombre de usuario Pgtalal colocó la imagen con una frase escrita en árabe en las ‘historias destacadas’ de su perfil de la red social. Si un usuario la abre desde un iPhone, puede ver una línea de texto sobre un fondo gris, justo antes de que su teléfono deje de responder. Lo mismo ocurre con los dispositivos con sistemas Android antiguos. Sin embargo, al realizar la misma acción con un Android actualizado, aparece una pantalla púrpura con confeti, mientras suena una música y el dispositivo continúa funcionando.

El bloguero Mrwhosetheboss, de nombre real Arun Maini, logró entender el fallo con ayuda de expertos en ciberseguridad, después de lo cual publicó sus explicaciones un video en YouTube.

Ananay Arora, investigador de seguridad de la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.), estudió el código que causa el comportamiento inesperado de esta ‘story’ de Instagram y descubrió que se trata de una combinación de diferentes pegatinas que fueron aumentadas a una escala gigantesca en la imagen. Estas pegatinas consistían en un cuestionario, una cuenta regresiva y una pregunta.

Dado que los dispositivos tienen problemas para procesar tal cantidad de información incluida en el código, sus sistemas dejan de funcionar. En el caso de los teléfonos con Android, los usuarios solo pueden ver una pequeña parte de una cuenta regresiva.

Maini también contactó con el propietario de la cuenta que publicó esta ‘historia’ y descubrió que su creador es un alumno de 14 años que se aburría durante una cuarentena y decidió divertirse creando esta ‘historia’.

Asimismo, el joven también hackeó un chat en la red social y reaccionó al mensaje de Maini de una manera que no es posible para otros usuarios de Instagram: usó las palabras «¡De nada!» en vez de un emoji en su reacción al mensaje.

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto