Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Huawei desarrolla baterías que se cargan 68% en dos minutos

Huawei está apostando por uno de los principales males que afectan a la mayoría de los usuarios de smartphones y dispositivos móviles: la batería.

El Instituto Central de Investigación de la multinacional china reveló el desarrollo de un par de baterías, que de acuerdo con la compañía, hacen uso de nueva tecnología que les permite que se carguen cerca del 50 por ciento de su capacidad en una velocidad 10 veces más rápida, comparadas con las convencionales.

“La compañía unió heteroátomos a la molécula de grafito en el ánodo, lo cual podría ser un catalizador para la captura y transmisión de litio a través de enlaces de carbono. Huawei afirmó que los hetereoátomos aumentan la velocidad de carga de las batería sin disminuir la densidad de energía o la vida de la batería”, explicó la firma en un comunicado.

En este sentido, la empresa presentó un par de videos en donde se muestra el desarrollo de estas baterías. Una de 600 mAh fue capaz de cargarse en dos minutos por cerca del 68 por ciento de su capacidad, mientras que otra de 300 mAh se cargó 48 por ciento en tan sólo cinco minutos.

“Esta carga de baterías fue sometida a muchas rondas de prueba, obteniendo un certificado por el departamento de prueba de Huawei”, precisó la compañía.
Huawei reveló que este desarrollo marca un hito en la tecnología pues lidera una nueva revolución en la carga de dispositivos electrónicos que van desde los teléfonos móviles, los coches eléctricos, wearables y otros dispositivos móviles.

La empresa china señaló que ya se encuentra trabajando para llevar a cabo alianzas para promover el desarrollo y adopción de este tipo de tecnología.

Fuente El Financiero

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto