Conecta con nosotros

México

Huracán Grace: gobierno otorgará 35 mil pesos a viviendas afectadas

El secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, dio a conocer el monto de los apoyos que entregará el gobierno federal a los damnificados por el huracán “Grace”, el cual tocó tierra en el estado de Veracruz el 21 de agosto y afectó a este y a los estados de Puebla e Hidalgo.

De acuerdo con el censo de la dependencia, en Veracruz resultaron perjudicadas 66,003 viviendas, en Puebla 27,947 y en Hidalgo 8,033. Lo anterior arroja un total de 101,983 hogares con afectaciones derivadas del ciclón tropical.

En este contexto, el funcionario informó que se entregarán 64,513 apoyos de 35,000 pesos en efectivo en las entidades mencionadas. Esto, señaló, representa una inversión de 2,250 millones de pesos. El recurso tiene el objetivo de ayudar a las familias a que puedan hacer reparaciones o reconstruir sus casas para volver a la normalidad lo antes posibles.

Por otra parte, para la recuperación de las cosechas o animales, se entregarán 47,484 apoyos emergentes a productores de 4,500 en efectivo, lo que arroja un monto de inversión de 214 millones de pesos.

“En suma, par la recuperación de personas damnificadas por el huracán Grace en Veracruz, Puebla e Hidalgo, se entregará un total de 111,997 apoyos con una inversión de 2,472 millones de pesos”, precisó May Rodríguez. Cabe señalar que la entrega del recurso en efectivo se llevará a cabo del 14 al 21 de septiembre, “de manera directa, sin intermediarios, sin corrupción y sin tardanzas”, agregó.

La entrega del recurso en efectivo se llevará a cabo del 14 al 21 de septiembre (Foto: Yerania Rolón / Cuartoscuro)La entrega del recurso en efectivo se llevará a cabo del 14 al 21 de septiembre (Foto: Yerania Rolón / Cuartoscuro)

Por su parte, José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, informó que del 21 de agosto al 8 de septiembre han sido repartidas 103,192 despensas por parte de las Fuerzas Armadas. Aunado a esto, se tienen disponibles 30,514 paquetes para dispersar.

También se ha destinado agua e insumos de limpieza y aseo personal a las familias damnificadas por el paso de “Grace”.

En tanto, Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dio a conocer que se entregarán 122,845 artículos en Veracruz, entre los que destacan lavadoras, radios, televisiones, microondas, PCs a 41,323 familias beneficiarias. En Puebla se dispersarán 25,072 objetos y, finalmente, en Hidalgo se otorgarán 1,226 enceres.

Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) no implicó una desatención a las familias e, incluso, ha señalado que “los estamos atendiendo mejor que nunca”.

A causa del huracán Grace resultaron afectados los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo (Foto: Reuters / Yahir Ceballos)A causa del huracán Grace resultaron afectados los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo (Foto: Reuters / Yahir Ceballos)

De esa manera, detalló las acciones que ahora su Gobierno ha llevado a cabo en las operaciones de ayuda: explicó que el proceso parte de un censo que se lleva a cabo casa por casa en las localidades afectadas.

“Tenemos ya un método de trabajo. Primero prevenir y salvar vidas, y después que resultan afectaciones por inundaciones y por otros fenómenos naturales, ya viene el apoyo a la población damnificada (…) A partir de ese censo ya se toman las decisiones para apoyar”, comentó.

Asimismo, destacó que, ahora en su administración, los víveres y recursos se entregan directamente a las víctimas que fueron previamente cansadas “sin ningún tipo de intervención”, subrayó.

“En eso es distinto porque se entrega el apoyo de manera directa. Casa por casa. No hay intermediación, porque también habían organizaciones que hacían su ‘agosto’ en tiempos de necesidad”.

En cuanto a la participación de las Fuerzas Armadas en la atención de desastres naturales, el presidente señaló que es una institución “fundamental” para el pueblo de México. “Es parte de las misiones que por ley le corresponde a la Secretaría de la Defensa, apoyar el desarrollo, esto mismo lo tiene Marina, en todo lo relacionado con el desazolve, el dragado de ríos, la construcción de embarcaciones”, manifestó el presidente.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto