Conecta con nosotros

México

Identifican a 18 mujeres en fosas clandestinas de Durango

De los 331 cuerpos que han sido ubicados en fosas clandestinas en el estado de Durango a partir del 11 de abril de 2011, 18 pertenecen a mujeres, dijo Julieta Hernández Camargo, líder de la asociación Sí hay mujeres en Durango.

Los cadáveres de las mujeres no han sido identificados a pesar de que se ejerce presión a las autoridades estatales, indicó Hernández Camargo a CNNMéxico.

La titular del movimiento ciudadano, dedicado a la protección de mujeres, considera que la gente no denuncia, ni reporta ante las autoridades las desapariciones por temor a la impunidad.

Los funcionarios encargados de la investigación y la procuración de justicia han actuado de manera ‘lenta’, al lograr la identificación de tan solo 37 hombres, de 331 cuerpos, agrega.

«Algunas mujeres que siguen desaparecidas pudieran estar involucradas en el crimen organizado, pero las autoridades tendrían que investigar la razón», puntualizó Hernández Camargo.

Según información de la asociación Sí hay mujeres en Durango, durante 2012 han sido asesinadas de forma violenta 11 mujeres, un promedio de más de una muerte por semana.

Sin denuncias a falta de confianza en la autoridad

La titular de la Comisión de Atención a Víctimas del Delito, Ismelda Flores, reconoce que existe falta de coordinación entre el organismo que ella dirige y la Fiscalía General, debido a que la gente ya no confía en las autoridades locales.

En esta institución estatal se cuenta con el reporte de 12 mujeres desaparecidas durante 2010, informó la funcionaria.

“Es urgente que la fiscalía logre establecer la identidad de más cuerpos, ya que conforme pasan los días llega más gente para pedir información de los cuerpos de las fosas, que siguen sin ser identificados”, explicó.

El caso de la desaparición de Alejandra, una maestra de educación básica, cuyo expediente se revisa en un juicio de presunción de muerte, ocurrió en julio de 2010 y familiares piden que sea declarada como muerta para hacer los trámites legales y que las autoridades ayuden de manera económica a sus hijos.

«Hombres armados desaparecieron a la profesora cuando caminaba por el centro de Santiago Papasquiaro, municipio ubicado en la sierra de Durango”, relató Flores. “Los familiares denunciaron de forma inmediata y llegaron a esta oficina con la esperanza de que el cuerpo se encontrara en las fosas clandestinas, pero no tenemos información de identificaciones recientes».

Otro reporte que existe en la Comisión de Atención a Víctimas del Delito, condensa la desaparición de una mujer, en la colonia División Durango, al sur de la capital, donde vivía con su pareja, y quien se dedicaba a la venta de droga.

«La gente viene desolada y con impotencia, buscan información para saber si su familiar está vivo o muerto», dijo Ismelda Flores.

Desde mayo de 2011 se han concluido 10 juicios de presunción de muerte por las fosas ilegales localizadas en el estado de Durango.

Autoridades estatales revelaron que Omar Gómez, secretario ejecutivo del Departamento Jurídico de las Naciones Unidas, solicitó información de las desapariciones y de las normas jurídicas contempladas en Durango con el fin de sugerir castigos más severos.

Además, el comisionado de las Naciones Unidas sugirió a la fiscal de Durango, Sonia de la Garza Fragoso, algunos métodos basados en tratados internacionales para que los responsables sean castigados con rigor.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Llaman a revisión más de 15 mil vehículos Volkswagen en México por riesgo en bolsas de aire

Ciudad de México.— La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un llamado urgente a la revisión de 15,018 vehículos de la marca Volkswagen, debido a un riesgo en las bolsas de aire marca Takata, que podrían poner en peligro a los ocupantes en caso de accidente.

El más reciente aviso, fechado el 23 de junio de 2025, incluye 3,794 unidades modelo 2015 de los vehículos Cross Fox, Gol, Gol Sedán, Saveiro y T4, los cuales presentan un defecto en el generador de gas de la bolsa de aire del lado del copiloto. En caso de activación, podrían desprenderse fragmentos de la carcasa, provocando lesiones graves.

La empresa informó que sustituirá sin costo el componente defectuoso y que la campaña estará vigente hasta el 23 de junio de 2026.

Además, Profeco detalló que esta es la tercera alerta emitida en torno a este tipo de fallas:

El 19 de febrero de 2025, se lanzó una campaña para 6,733 vehículos modelos 2010 a 2012, como Cross Fox, Gol CL, Gol Sedán, Gol GT y Saveiro Highline, por riesgo en la bolsa de aire del conductor. Esta campaña no tiene fecha de finalización.

El 3 de octubre de 2024, se alertó sobre 4,491 unidades modelo 2014 de Saveiro, Gol, Gol Sedán y Cross Fox, también con fallas en la bolsa de aire del copiloto. En este caso, la campaña finalizará el 3 de octubre de 2025.

Volkswagen de México aseguró que contactará a los propietarios mediante correo postal, aunque también se puede acudir directamente a distribuidores autorizados o consultar la página web oficial para más detalles y agendar una revisión.

Profeco aclaró que hasta el momento no se han reportado incidentes relacionados con este defecto en el país, pero exhorta a los propietarios a no ignorar este llamado, ya que se trata de un riesgo potencial para la integridad física de los ocupantes.

¿Tienes un Volkswagen modelo 2010-2015? Verifica el llamado en la web oficial de la marca y acude a tu distribuidor más cercano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto