Conecta con nosotros

México

Identifican a defraudadores del Melate

Fue el 18 de julio cuando se hizo público que personal de Pronósticos para la Asistencia Pública ayudados por trabajadores de una empresa contratada para grabar y transmitir los sorteos se confabularon para ganar un premio correspondiente al monto acumulado de Melate y Revancha del 22 de enero de 2012.

Tras el hallazgo, la Procuraduría General de la República dio a conocer que fueron separados de sus cargos los cuatro directivos de Pronósticos para la Asistencia Pública (PAP) que pretendían realizar un fraude equivalente a un daño patrimonial por más de 110 millones de pesos.

Y aunque estableció responsabilidad penal de los cuatro servidores públicos de Pronósticos, dos particulares de una empresa proveedora y seis personas más vinculadas al caso que, igualmente, intentaron defraudar a la entidad pública, los implicados en el caso quedaron libres debido a que el delito que cometieron no es considerado grave.

De acuerdo a la subprocuraduría de Investigación de Delitos Federales de la PGR, pese a que están plenamente reconocidos los responsables gracias a las cámaras de seguridad, es necesario llevar cabo una serie de investigaciones para determinar su situación. Aunque los responsables ya comparecieron en la dependencia, no fue posible retenerlos debido a que, en términos del Código Penal Federal, su falta es menor.

Y después del niño ahogado, se pretende tapar el pozo y cerrarle la puerta a este tipo de fraudes, por lo que Pronósticos para la Asistencia Pública implementó nuevos candados de seguridad como el que la interventora de la Secretaría de Gobernación esté cerca de la tómbola para verificar la correcta lectura de los números ganadores

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto