Conecta con nosotros

México

Identifican a otro normalista; Christian fue desaparecido en Iguala

Luego de que el Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck analizó seis piezas óseas encontradas en 2019, en la Barranca de la Carnicería, se determinó que corresponden a Christian Alfonso Rodríguez Telumbre.

Otro normalista de Ayotzinapa, de los 43 que desaparecieron hace casi seis años en Iguala, fue identificado mediante el análisis de restos óseos.

Se trata de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, de 19 años. Su muerte, junto con la de Alexander Mora Venancio y la de Jhosivani Guerrero de la Cruz, son las únicas tres de este caso que han sido confirmadas.

Omar Gómez Trejo, fiscal del caso Ayotzinapa, informó ayer que el Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck, en Austria, analizó seis piezas óseas halladas en noviembre de 2019 en la Barranca de la Carnicería, un ejido de Cocula. El estudio determinó que uno de esos restos pertenece a Christian.

Desde el 14 de diciembre de 2014, dicha barranca se perfiló como uno de los sitios de destino de los normalistas, pues policías comunitarios de Guerrero descubrieron restos de una hoguera donde se quemaron cuerpos. La información fue entregada a la extinta PGR, pero no se investigó entonces.

“(Christian) no fue tirado ni encontrado en el basurero de Cocula ni en el río San Juan, tal y conforme a la versión que, pública y judicialmente, sostuvo la anterior administración”, destacó el funcionario federal.

Excélsior dio a conocer ayer que las investigaciones de la FGR sobre este caso apuntan a que ninguno de los 43 normalistas de Ayotzinapa fue llevado, ejecutado o calcinado en el basurero de Cocula.

En tanto, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, adelantó que en cuanto se reabran las operaciones aéreas en el mundo se enviarán nuevos restos a Innsbruck, para que se les realicen análisis genéticos.

CHRISTIAN ALFONSO RODRÍGUEZ TELUMBRE

Alumno de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, ubicada en Ayotzinapa, Guerrero.

Tenía 19 años al momento de su desaparición.
El joven era conocido entre sus compañeros de escuela como un exponente de bailes folclóricos, actividad que practicaba en un salón de la Casa de Cultura de Tixtla.
Restos de una de sus piernas, localizados en noviembre de 2019 en el ejido Barranca de la Carnicería, fueron analizados genéticamente en la Universidad de Innsbruck.
Identifican a un normalista más de Ayotzinapa

El fragmento óseo de una de sus piernas fue localizado en noviembre de 2019 a 800 metros del basurero de Cocula y la Universidad de Innsbruck lo analizó; desde 2014,
la PGR fue informada sobre una hoguera y restos humanos en la Barranca de la Carnicería.

El Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck analizó seis piezas óseas encontradas —en noviembre de 2019— en la Barranca de la Carnicería, un ejido de Cocula; el análisis genético determinó que uno de esos restos pertenece a Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los 43 normalistas desaparecidos hace casi seis años en Iguala, Guerrero.

Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR), hizo público ayer el hallazgo.

Con la identificación de Rodríguez Telumbre ya son tres de los 43 normalistas que científicamente han muerto y fueron reconocidos por la misma institución de Viena, Austria. Los otros dos son Alexander Mora Venancio y Jhosivani Guerrero de la Cruz, aunque Gómez Trejo no los mencionó.

Desde el 14 de diciembre de 2014, la Barranca de la Carnicería se perfiló como uno de los sitios de destino de los normalistas. Ese día, 68 días después de la desaparición de los estudiantes, policías comunitarios de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) descubrieron restos de una hoguera donde quemaron cuerpos humanos.

Según la UPOEG, la información fue entregada a la desaparecida PGR.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto