Conecta con nosotros

Política

IEDF resolverá transmisión de primer debate

CIUDAD DE MÉXICO, El primer debate entre candidatos al Gobierno del Distrito Federal (GDF) podría ser transmitido por otras televisoras además de Canal 11, hecho que se tratará esta tarde.

Aunque no está definido en su totalidad por el Comité Organizador, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), realizará una reunión la tarde de este martes, en punto de las 18:00 horas, para definir los estatutos de transmisión tanto en radio como en televisión sobre el primer encuentro entre los aspirantes al GDF.

Martín Ramírez, coordinador de Comunicación Social del IEDF, reveló que la intención de esta reunión es de establecer un común acuerdo con aquellas televisoras y estaciones de radio que se vean interesadas en reproducir el debate, con la aprobación, claro está, del Instituto Federal Electoral (IFE).

“La reunión de esta tarde tiene la función de dejar en claro que la transmisión será por medio de Canal 11, además de la página de internet del Instituto, en esta cita estará el directo del Canal del Politécnico (Fernando Sariñana Márquez) para que no exista algún conflicto”, comentó Ramírez para Grupo Imagen.

Sobre la posibilidad de que se desplacen pantallas en la capital, como se realizó con el debate entre los candidatos a la presidencia el pasado 6 de mayo, el coordinador de comunicación social prefirió esperar al resultado de la reunión que habrá esta martes.

“Todo depende que tanto se pueda distribuir o abrir la señal de este evento, aún no sabemos si se contempla esta posibilidad o de plano será por Canal 11 o con otras televisoras, así como con las estaciones de radio, sólo sería una posibilidad”, dijo.

También la posibilidad de que otros canales, como el sistema de cable, puedan transmitir el debate está abierta.

Finalmente, la resolución se dará por la noche de este martes y con los temas que se tratarán, los cuales adelantó Martín Ramírez, serán sustentabilidad y desarrollo sustentable.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Así queda el nuevo Tribunal Superior de Justicia: revelan lista casi definitiva de magistrados

A diez días de celebrada la elección, el conteo de votos para la integración del nuevo Tribunal Superior de Justicia ha alcanzado el 98% de avance, y con ello prácticamente se ha definido la conformación del órgano judicial más importante del estado.

Con apenas entre el 2% y 3% de los paquetes electorales por computar, el listado preliminar de magistrados refleja ya con claridad cómo quedará integrado el Pleno de 30 magistraturas que estarán a cargo de impartir justicia en las materias Penal, Civil, Familiar y de Disciplina Judicial.
Magistraturas por materia

En la Sala Penal, los primeros lugares fueron ocupados por Claudia Cristina Campos Núñez (104,236 votos), seguida muy de cerca por Gerardo Javier Acosta Barrera (102,850), y Claudia Lucía Juárez Porras (89,842). Completan la lista Hortencia García Rodríguez, Myrelle Oralia Lozoya Molina, Perla Guadalupe Ruiz González, María Elizabeth Macías Márquez, Nancy Elizabeth Sánchez Corona, José Luis Chacón Rodríguez, Adalberto Vences Baca, Rubén Aguilar Gil, Javier Rodolfo Acosta Mendoza, Héctor Villasana Ramírez y Jesús David Flores Carrete.

En materia Civil, el mayor número de votos lo obtuvo Yamil Athie Gómez con 107,818, seguido por Diana Margarita Félix Sierra (91,418) y Cristina Guadalupe Sandoval Holguín (90,085). También aparecen en los primeros lugares Debbie León Chacón, Nyria Janette Trevizo Rivera, Gloria Angélica Mendoza Beltrán, Karina Ivonne Castañeda Carreón, Emmanuel Chávez Chávez, Saúl Eduardo Rodríguez Camacho, Andrés Alfredo Pérez Howlet y Roberto Andrés Fuentes Rascón.

En la Sala Familiar, destacó Marcela Herrera Sandoval, quien obtuvo la cifra más alta de toda la contienda con 117,754 votos. Le siguen Rafael Alejandro Corral Valverde (90,523), Maribel Peinado Machuca, Mahli Angélica Olivas Chacón y Javier Alberto Torres Pérez.

En la instancia de Disciplina Judicial, la integración preliminar quedó encabezada por Francisco Javier Acosta Molina con 92,810 sufragios, seguido por Luis Daniel Meza González (76,606), Jazmín Yadira Alanis Reza, Yadira Anette Gramer Quiñonez y Nancy Josefina Escárcega Valenzuela.
Escenario prácticamente definido

Aunque restan algunos paquetes por contabilizar, fuentes del órgano electoral consideran improbable que se presenten movimientos significativos en las posiciones. Con este escenario, la integración del nuevo Tribunal refleja una combinación de perfiles experimentados y nuevos rostros en la judicatura estatal.

Será en los próximos días cuando se emita el cómputo final y se formalice la asignación de las magistraturas. La expectativa ahora recae en cómo se distribuirán las presidencias de sala y las futuras decisiones que definirán el rumbo de la impartición de justicia en la entidad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto