Conecta con nosotros

México

Iglesia exhorta a celebrar sin consumismo

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de diciembre.- Al oficiar la Misa de Nochebuena en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el cardenal Norberto Rivera Carrera instó a los creyentes cristianos a anteponer la fe en Jesucristo como práctica de vida, por encima del consumismo.

El arzobispo primado de México lamentó que, con el paso del tiempo, la celebración de la Natividad de Jesús se ha convertido en un acontecimiento comercial y se han hecho de lado las enseñanzas de los Evangelios.

“Hoy, veinte siglos después, parece que se han invertido los papeles: la grandeza de la celebración contrasta con la importancia que se da al hecho.

“En todas las ciudades vemos luces, suplementos de prensa que nos invitan a comprar, posadas que se convierten en grandes fiestas sin ningún sentido sobrenatural.

“Parece que hemos puesto el centro de la Navidad en el consumo y no en la fe. Y el consumo no produce paz, pero la fe nos descubre el maravilloso misterio de nuestra salvación y del amor insondable de Dios que se hace Niño indefenso por nosotros”, destacó el purpurado.

Ante cientos de feligreses católicos que se dieron cita en el recinto catedralicio, Rivera Carrera destacó, en el sermón, que uno de los mejores significados de la Navidad es el renacer y creer que por medio de la fe se podrá tener un mundo mejor.

Por ello, el mitrado instó a la feligresía a tener misericordia hacia los demás como precepto para atenuar los problemas de la sociedad, y contribuir a la igualdad y a la superación de los rezagos sociales.

“Navidad es misericordia. Navidad es Dios que se acerca al hombre. Es Dios que pone su corazón en medio de las miserias del hombre. Misericordia es eso: poner el corazón, cor-cordis en latín, en las miserias de los hombres.

“Navidad es el tiempo del Padre que se preocupa por su Hijo, por cada ser humano y así nos enseña a preocuparnos por el bien de los demás.

“La Navidad es un fuerte llamado a la conciencia para compartir con los que no tienen, para festejar como familia humana, para aprender a dar y a darse repartiendo lo que hemos recibido de Dios”, refirió el prelado.

Pide superar las dificultades

A tres días de que algunos señalaran que el mundo se iba a acabar, el cardenal Norberto Rivera Carrera expresó que las posturas encontradas sobre el fin de los tiempos hacen valorar los preceptos cristianos que dicen que “sólo el Padre conoce esa fecha”.

“Sobre el infundado optimismo milenarista y el pesimismo apocalíptico aparece de nuevo la revelación de Cristo: Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo.

“Dios se hace presente en la vida del hombre, pero el hombre también debe poner su parte”, destacó Rivera.

En su mensaje con motivo de la Navidad y la cercanía del Año Nuevo, el arzobispo primado de México aseveró que las dificultades de la sociedad contemporánea pueden superarse no sólo con voluntad humana, sino principalmente con fe.

“La fe en Jesús, el Hijo de Dios, nos hace fuertes ante las dificultades de la vida, nos da esperanza en que podemos cambiar nuestra propia vida para así también transformar nuestra sociedad y al mundo.

“Nos abre el horizonte de la inmortalidad, pues quien cree en Él no morirá para siempre; nos lanza a la aventura del amor, de la generosidad, del perdón y de la misericordia”, señaló el purpurado.

Destacó que un buen camino para regresar a la fe es recordar los pasajes bíblicos del nacimiento de Jesús y acudir al Mesías con el fin de buscar la salvación y la senda de la verdad.

“Él ha venido para abrazarnos y llevarnos al Padre. Él ha venido para traernos consuelo, alivio y salvación; si nos acercamos a Él con la humildad de los pastores, recibiremos su amor y su ternura y, sobre todo, el don que tanto anhelamos e imploramos: el don de la Paz”, concluyó el cardenal en su mensaje de Navidad.

2012-12-25 09:28:00

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto