Conecta con nosotros

Acontecer

III edición del concurso de canto “Ventura Romero”

Con el objetivo de recordar la brillante trayectoria del compositor y músico chihuahuense Ventura Romero, año con año se realiza en la ciudad de Chihuahua un concurso de canto para aficionados de la música mexicana.

Ventura Romero, (Buenaventura, Chih. 1913) es conocido principalmente por su canción “La burrita” que compuso y grabó con su voz en 1948. La tonada de “Arre, arre mi burrita ya no te hagas para atrás”, rápidamente se extendió por el territorio nacional y traspasó las fronteras al grado que en los tiempos de Truman, Presidente de Estados Unidos, el Partido Demócrata adoptó la canción como himno en los actos y eventos protocolarios partidistas.

El grupo “Amigos de Ventura Romero”, con apoyo del Instituto Chihuahuense de la Cultura, convoca a esta tercera edición en la que se busca premiar al mejor intérprete de música vernácula mexicana.

Serán cuatro categorías en las que chihuahuenses de todo el estado podrán participar en modalidad solista.

Guadalupe Vásquez, coordinadora de eventos del grupo “Amigos de Ventura Romero” comentó que la edad no importa para este concurso y que esperan recibir participantes de más de 100 años.

Es importante destacar que en esta edición solamente se premiará a participantes que interpreten música vernácula mexicana compuesta del periodo comprendido de 1940 a 1970. Música posterior a esa fecha será descalificada.

EL GOBIERNO DEL ESTADO, a través de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, por conducto del INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE LA CULTURA, el grupo “AMIGOS DE VENTURA ROMERO”, con el apoyo de la PRESIDENCIA MUNICIPAL DE CHIHUAHUA, con la finalidad de rescatar y difundir el patrimonio que constituye LA MÚSICA VERNÁCULA MÉXICANA

C O N V O C A N a participar en el TERCER CONCURSO DE MUSICA POPULAR VENTURA ROMERO, bajo las siguientes BASES:

1.- DE LOS PARTICIPANTES: Podrán participar chihuahuenses de nacimiento o por adopción aficionados al canto, en las siguientes categorías de acuerdo a sus edades:

a) Solistas de 10 a 15 años

b) Solistas de 16 a 35 años

c) Solistas de 36 a 50

d) Solistas de 51 en adelante

2.- DE LAS INSCRIPCIONES: Los interesados en participar deberán inscribirse a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta el SÁBADO 18 DE MAYO en horas hábiles a los teléfonos: fijo 413-30-24, celular 614-239-37-95 y/o correo electrónico la-nina- 48@hotmail.com, Informando: nombre, domicilio particular, teléfono y nombre de la canción y compositor a interpretar.

3.- El concurso queda circunscrito a la interpretación de canción vernácula mexicana compuesta durante el periodo comprendido de 1940 a 1970.

4.-EL ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Será responsabilidad del participante en la modalidad que él determine.

5.- NO PODRÁN PARTICIPAR PROFESIONALES EN EL ÁREA O INTEGRANTES DEL GRUPO VENTURA ROMERO.

6.- DEL DESARROLLO DEL CONCURSO. Se realizarán audiciones eliminatorias los días MARTES 28 MIÉRCOLES 29, JUEVES 30 Y VIERNES 31 DE MAYO DE 2013 A PARTIR DE LAS 18:00 HORAS en el

Foro de las Artes de la ubicado en los jardines del Complejo Cultural del

ICHICULT, en Av. Universidad y División del Norte en Chihuahua, Chih.

7- DEL EVENTO DE PREMIACIÓN:

Se realizará el SÁBADO 1 DE JUNIO a partir de las 18:00 horas en la plaza “Ventura Romero” que se localiza entre las calles 35, 37 y Carlos Fuero en el Barrio de Londres de esta Ciudad, con la participación de los tres primeros lugares de cada una de las categorías concursantes.

8.- EL JURADO CALIFICADOR será integrado por profesionales de la música, recayendo su conformación en la Directiva del grupo “Amigos de Ventura Romero”

9- DE LOS PREMIOS: Se entregarán en efectivo, $5,000.00 al primer lugar, $3,000.00 al segundo lugar, y $2,000.00 al tercer lugar, además de un reconocimiento a cada uno de los participantes en cada categoría.

10.- LO NO PREVISTO EN LA PRESENTE CONVOCATORIA, será resuelto por la comisión conformada por las instancias organizadoras del concurso.ventura romero burrita

Mayores informes:

Instituto Chihuahuense de la Cultura

614-214-48-56

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto