Conecta con nosotros

Chihuahua

Imparten plática en STJ con motivo del Día del Cáncer de Mama

Con motivo de la celebración del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, las Damas Voluntarias del Supremo Tribunal de Justicia, A.C. presididas por la Mtra. Elva Esther Castillo de Ramírez y en coordinación con la Sociedad de Estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua, se impartió una plática a las funcionarias del Poder Judicial.

El Dr. César R. Aguilar Torres, Ginecólogo Oncólogo, egresado de la Facultad de Medicina de la UACH, fue el expositor invitado para explicar acerca de la prevención y detección precoz del cáncer de mama, que representa, según apuntó, la primera causa de muerte mundial de tumores malignos entre las mujeres.

El Dr. Aguilar destacó al nutrido auditorio de mujeres los factores principales de riesgo de cáncer de mama, como son: el tabaquismo, el alcoholismo, la obesidad, el embarazo y la lactancia tardía, así como la menopausia después de los 55 años y el uso de anticonceptivos o terapias de reemplazo hormonal, así como causas genéticas o hereditarias.

“Esta conferencia contribuye al fortalecimiento del tejido social de las integrantes de la familia del Supremo Tribunal de Justicia en la detección oportuna de cáncer, sobretodo de las mujeres trabajadores incansables, madres y ejes centrales de la familia”, aseveró la Presidenta de las Damas Voluntaria del STJ, A.C. Mtra. Elva Esther Castillo de Ramírez.

Finalmente, el Dr. Aguilar Torres hizo hincapié en la importancia de la concientización en las mujeres para que se realicen autoexploraciones mensuales, así como una mastografía una vez al año a partir de los 35 años y dos veces al año después de los 40, pues a través de una detección temprana es cómo puede vencerse este tipo de cáncer.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Brote de sarampión en México se agrava durante Semana Santa

El brote de sarampión en México, iniciado en marzo de 2025, ha alcanzado 435 casos confirmados y una víctima mortal, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua. La movilidad nacional e internacional durante la Semana Santa ha elevado el riesgo de expansión del virus. A pesar de la aplicación de 715,000 vacunas, expertos consideran que la cobertura es insuficiente, especialmente entre adultos. Factores como comunidades antivacunas, desinformación y respuestas sanitarias tardías han contribuido a la propagación. Además de Chihuahua, estados como Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Campeche han reportado casos. La baja cobertura de vacunación infantil y el reducido presupuesto del programa de inmunización agravan la situación. Estados Unidos también enfrenta un brote significativo, especialmente en Texas. La Organización Mundial de la Salud había certificado a América como libre de sarampión, pero los casos actuales entre México y EE.UU. ya superan los del año anterior en todo el continente. Expertos urgen a fortalecer la campaña de vacunación y a sensibilizar sobre la importancia de esta, ante el resurgimiento de una enfermedad altamente contagiosa.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto