Conecta con nosotros

Chihuahua

Implementa el INAH «Operativo Equinoccio» en zonas arqueológicas de Chihuahua

Con el objetivo de procurar la integridad física y seguridad de las personas que visitan las zonas arqueológicas, así como garantizar la conservación y el respeto del patrimonio arqueológico; el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha implementado el “Operativo Equinoccio de Primavera 2014” para la próxima temporada vacacional.

Con el objetivo de procurar la integridad física y seguridad de las personas que visitan las zonas arqueológicas, así como garantizar la conservación y el respeto del patrimonio arqueológico; el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha implementado el “Operativo Equinoccio de Primavera 2014” para la próxima temporada vacacional.

Las zonas arqueológicas abiertas al público pueden servir como espacios de disfrute para sus visitantes, siempre y cuando se respeten los lineamientos establecidos por el INAH para su conservación.

Es por ello que, para atender el incremento en la afluencia de visitantes durante esta temporada, a partir del 21 de marzo y durante la próxima etapa vacacional de primavera se ha establecido este operativo, por medio del cual custodios y personal de dicho Instituto proporcionarán a los visitantes las indicaciones pertinentes para hacer más agradable su visita, además de fomentar el respeto y cuidado del patrimonio arqueológico.

Con esta finalidad, el personal del Centro INAH Chihuahua que atiende este rubro ha recibido capacitación en materia de: primeros auxilios y uso de botiquín, búsqueda y rescate, combate y prevención de incendios, y atención al visitante.

Además, se han establecido dinámicas para determinar el manejo de fuentes de abastecimiento de agua, construcción de barreras de control de incendios, diseño de contenedores de basura y mapa de ubicación, y manejo de flora y fauna existente dentro de los límites de la zona arqueológica.

Al visitar una zona arqueológica se recomienda:

  • Usar zapatos y ropa cómoda, y protegerse de los rayos del sol (utilizar gorras, sombreros y bloqueador solar)
  • Hidratarse
  • Tener en cuenta que no se admiten armas de ningún tipo
  • Acudir con los custodios o guías del sitio en caso de sentirse mal físicamente para recibir primeros auxilios
  • Cumplir con las señales e indicaciones que de el personal de custodia de la zona arqueológica
  • Llevarse la basura que se genere, o depositarla en los contenedores
  • No rayar ni maltratar los monumentos
  •  Evitar el acceso a las áreas señaladas como delimitadas o de protección y sólo transitar por los caminos  indicados
  • Evitar aglomeraciones y atender las indicaciones sobre accesos y circulación en las áreas de la zona arqueológica

Actualmente en el estado de Chihuahua se encuentran cinco zonas abiertas al público, con servicio de estacionamiento, centro de visitantes, sanitarios y visitas guiadas; abiertas de lunes a domingo de las 9:00 a 17:00 horas:

Cuarenta Casas; a 40 kilómetros de Ciudad Madera.Conjunto Huápoca; a 35 kilómetros de Ciudad Madera.Cueva Grande; a 47 kilómetros de Ciudad Madera.Cueva de la Olla; a 67 kilómetros de la Ciudad de Casas Grandes. Paquimé; ubicado en el municipio de Casas Grandes. En este sitio se encuentra también el Museo de las Culturas del Norte con un costo de entrada de 57 pesos y cierra únicamente los lunes. Cuenta consalón de usos múltiples, cafetería, tienda de artesanías e instalaciones para personas con capacidades diferentes.

Durante los días 17, 18 y 19 de abril, se realizará el primer festival cultural “Sol de Acantilados”, en la zona arqueológica Cuarenta Casas, por lo que para estos días se espera una mayor afluencia de visitantes. Además, en la zona arqueológica Paquimé se tienen preparados una serie de actividades para recibir a las personas que visitan este sitio durante la próxima temporada vacacional, tales como el Festival de la Danza de las Culturas del Norte, la exposición pictórica de Paulo Medina, y  la exposición de la obra de Leonardo Da Vinci.

 conjunto huápoca (1)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Impulsa Ichijuv proyectos y formación juvenil en Guachochi

-Se destinan más de 90 mil pesos en beneficio de 42 jóvenes

El Instituto Chihuahuense de la Juventud (Ichijuv) entregó apoyos por un total de 90 mil 600 pesos en el municipio de Guachochi, dirigidos a proyectos juveniles, participación académica y equipamiento comunitario.

Se otorgaron 30 mil 600 pesos a 14 jóvenes. De ese monto, 16 mil 600 fueron entregados en especie mediante instrumentos para la banda de guerra del Telebachillerato Estatal 86150.

El resto del recurso fue destinado a un estudiante de la Universidad Tecnológica de la Tarahumara, con el objetivo de fortalecer su proyecto de captación de agua de lluvia, así como a un grupo de jóvenes emprendedores del sector alimentario.

Asimismo, se hizo entrega de 60 mil pesos a 28 jóvenes que participaron en el XIV Foro Regional de la Licenciatura en Intervención Educativa, realizado en Tijuana, Baja California.

La directora del Ichijuv, Fernanda Jazmín Martínez Quintero, destacó que estas acciones forman parte del compromiso institucional con la juventud chihuahuense de todas las regiones del estado.

“Venimos a decirles que estamos aquí para acompañar sus ideas y no dejarlas solas. Si tienen un proyecto, una meta o un sueño, el Ichijuv va a trabajar para abrirles camino. No se trata solo de traer apoyos, sino de estar cerca y cumplirles con hechos”, expresó.

Como parte de la visita, se llevó equipamiento al Espacio Conexión Joven del municipio, el cual ahora cuenta con juegos de mesa, violín, guitarra y consola de videojuegos, con el propósito de fortalecer los sitios de encuentro y convivencia juvenil.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto