Conecta con nosotros

México

Implementa ISSSTE sistema para control y surtimiento de medicamento

El Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, realizó un recorrido de trabajo por el Centro Nacional de Distribución (CENADI) de medicamentos e insumos para la salud, ubicado en la Carretera Lago de Guadalupe, Tlalnepantla, y destacó que la modernización del sistema de administración, distribución y surtimiento de medicinas y material de curación permitió elevar el nivel de surtimiento a 99.9% y de abasto en unidades médicas a 97%.

Acompañado por el Director General de SILODISA, Juan Manuel Muñoz Martínez, empresa encargada del almacenaje y la distribución de los medicamentos, Reyes Baeza constató que el CENADI “cuenta con un sistema de primer mundo”, en tecnología digital de vanguardia para el monitoreo y control de la recepción, preservación, almacenamiento, distribución, custodia y entrega de las medicinas hasta las farmacias en más de 800 unidades médicas del ISSSTE en el país.

El Director General del Instituto aseguró que el Nuevo Modelo de Abasto ha permitido “mejorar sus procesos administrativos, acortar tiempos de respuesta en surtimiento de medicamentos, mantener niveles de abasto y niveles de surtimiento en almacén; además, añadió que “hemos logrado evitar pérdidas de 200 millones de pesos anuales por caducidades y mermas de inventarios que teníamos hace varios años antes de tener este sistema; pero lo más importante, logramos acortar el tiempo de respuesta de abasto en nuestras clínicas y hospitales lo que permite que cuando los médicos tratantes prescriben un medicamento a los pacientes, esté se encuentre disponible en la farmacia”.

Estas mejoras, subrayó Reyes Baeza, “no son producto de la casualidad sino de un esfuerzo diario y sostenido que realizamos autoridades en conjunto con más de 100 mil trabajadores para colocar a la institución en mejores niveles de eficiencia y calidad en todos los frentes”.

Durante el recorrido, el Director General de SILODISA informó que el CENADI cuenta con una infraestructura de 25 mil 118 metros cuadrados de área útil de almacenaje; mil 756 metros cuadrados de Área de Red Fría; 86 puertas de carga y descarga; 24 mil 545 posiciones de racks; además incluye mil 36 metros cuadrados disponibles para oficinas del personal del ISSSTE que se encarga de validar documentalmente y por atributos los insumos consistentes en Medicamentos, Material de Curación y Ropa Quirúrgica Desechable (MMCRQD)

Explicó que el Centro cuenta con 124 vehículos con temperatura regulada y monitoreo vía satélite para la distribución de medicinas y opera las 24 horas de los 365 días del año y refirió que de enero al 21 de agosto del presente año, la unidad manejó un inventario de 43 millones 159 mil 479 piezas con valor promedio de más de 2 mil 206 millones de pesos; en cuanto a productividad, de enero a julio de 2017 distribuyó 114 millones 883 mil 96 piezas brutas.

Los trabajadores de SILODISA hicieron una demostración práctica de los sistemas de seguridad, preservación y control de los medicamentos, los cuales por pieza tienen un código digital que permite identificar su procedencia, requerimientos de preservación, su ubicación y tiempo de almacenaje, rastreo en tránsito y registro de su entrega en condiciones óptimas al pie de las farmacias de las unidades médicas.
Por último, la Directora de Administración del ISSSTE, Minerva Castillo Rodríguez, informó que la modernización de los procesos de abasto ha permitido al Instituto pagar en 2017 más de 3 mil 274 millones a proveedores de medicamentos y liquidará adeudos en septiembre por 1 mil 313.2 millones de pesos.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto