Conecta con nosotros

Chihuahua

Importación de manzana norteamericana saca del mercado a la local

Integrantes de la Unión de Fruticultores (Unifrut) del estado de Chihuahua advirtieron que en las siguientes dos semanas se perderán alrededor de 80 mil toneladas de manzanas que no han podido comercializar, debido a la importación de ese producto, de Estados Unidos, a un precio más barato, pero no de la calidad del mexicano.

Integrantes de la Unión de Fruticultores (Unifrut) del estado de Chihuahua advirtieron que en las siguientes dos semanas se perderán alrededor de 80 mil toneladas de manzanas que no han podido comercializar, debido a la importación de ese producto, de Estados Unidos, a un precio más barato, pero no de la calidad del mexicano.

Ricardo Márquez, a nombre de la agrupación, explicó que miles de manzanas se encuentran en frigoríficos de bodegas en los municipios de Bachíniva, Namiquipa y Cuauhtémoc, donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha iniciado cortes del servicio de energía a los productores deudores.

Demandó a las autoridades agropecuarias de la entidad declarar una situación de emergencia en el sector, a fin de conseguir apoyos y acomodar el fruto en el mercado, pues, sostuvo, está comprobado que es de mejor calidad que el estadunidense.

Los miembros de la Unifrut expusieron la grave situación que enfrentan a pesar de haber producido grandes cantidades de manzana, y criticaron a las autoridades de la Secretaría de Economía federal por permitir la entrada del fruto estadunidense.

Manifestaron que resulta irónico que a pesar de la sequía que afectó a la entidad se haya logrado una producción histórica del fruto en 2013 (22 millones de cajas de 20 kilogramos cada una), y al mismo tiempo vayan a registrar una marca también histórica de pérdidas.

Explicaron que un kilogramo de manzana de Estados Unidos puede conseguirse en 15.90 pesos, y uno producido en México cuesta entre 30 y 40, debido a que los productores del país vecino están subsidiados.

Los manzaneros de Bachíniva, Namiquipa, Cuauhtémoc y otros del noroeste de la entidad formaron un frente para oponerse a los cortes de energía que han comenzado a realizar las cuadrillas de la CFE en la región.

Isaí Gómez, dirigente de la organización El Barzón, afirmó que personal de la paraestatal han comenzado a realizar cortes en las bodegas donde se encuentran los refrigeradores con la manzana recién cortada.

Señaló que el fruto chihuahuense no ha podido ser vendido por la desleal competencia con manzaneros estadunidenses, cuyo producto, aseguró, es de mala calidad, pues es lo que les quedó del año pasado.

Afirmó que el director administrativo de la superintendencia de la CFE, con cabecera en el municipio de Cuauhtémoc, de apellido Cano, instruyó a continuar los cortes en perjuicio de los deudores.

Explicó que los productores no tienen dinero para pagar el servicio de energía eléctrica por las pérdidas que registran cientos de agricultores debido a que el gobierno federal permite la libre importación de manzana.

 

Deben $2 mil 455 millones: CFE

La CFE informó que la deuda de los productores chihuahuenses asciende a 2 mil 455 millones de pesos. No obstante, la Unifrut y El Barzón sostuvieron que esa cifra está inflada.

Argumentaron que ellos tienen un adeudo registrado de 584 usuarios de la tarifa 9M –que contempla un cobro promedio de 4 pesos con 50 centavos el kilovatio hora–, por 651 millones de pesos.

Explicaron que al refacturarse en tarifa preferencial al campo –de 45 centavos por kilovatio hora–, a ese monto se le aplica una disminución de 10 por ciento, es decir, alrededor de 65 millones de pesos.

Durante una mesa de trabajo para atender los problemas del campo, la CFE, mediante sus representantes Alma Martínez y Omar Núñez, expusieron que de los mil 200 usuarios agrícolas con la tarifa 9M, 584 tienen adeudo de 651 millones de pesos.

Agregaron que en todas las tarifas existen registro de 15 mil 846 usuarios, de los cuales 8 mil 33 son deudores, lo que, según ellos, arroja la deuda total de 2 mil 455 millones de pesos.

Plantearon que casi 600 productores deudores carecen de título de propiedad de los pozos agropecuarios que operan, por lo que no cuentan con una tarifa preferencial de cobro y su deuda asciende a 650 millones de pesos.

001_manzana_golden

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto