Conecta con nosotros

Slider Principal

Impostergable el apoyo a los profesionales de la salud: Diputado

El Congreso del Estado solicitó al Ejecutivo Estatal, integre en el Presupuesto 2021 de Chihuahua, una partida independiente y extraordinaria, en la que se establezca un monto para todo el personal del área de salud que hayan participado directa o indirectamente en la prevención, contención, sanación y recuperación de pacientes con COVID-19, además de otras enfermedades infecciosas y/o contagiosas, como compensación del esfuerzo extraordinario que han realizado a lo largo de esta pandemia y futuras; esto luego de la propuesta presentada por el diputado Alejandro Gloria González.

En la lectura de la iniciativa el legislador destacó, “debemos estar del lado de los profesionales, del lado de las personas que sacrifican a su propia familia por cuidar de la ajena, por cuidar de los juarenses y de los chihuahuenses en general. Mostremos nuestro apoyo mediante acciones concretas y sustentadas, hay a quienes nos cuesta nada y a ellos les está costando la vida”.

“Estamos viviendo tiempos sin precedentes; después de 100 años, nos toca vivir lo que nadie quiere experimentar alguna vez en su vida: una pandemia; donde cientos de profesionistas dan la cara por nosotros, por una población que no escucha, que hace caso omiso a las medidas, pero lo más grave, lo más preocupante, estos profesionales siguen en pie, aún y cuando el apoyo de gobierno, quien se supone debe ser su mayor apoyo, ha sido verdaderamente escaso”, señaló el legislador.

Es verdad, dijo, la pandemia ha evidenciado las carencias que sufre el sector salud en cuanto a la capacidad hospitalaria, así como las condiciones de los médicos que trabajan arduamente por salvar vidas, arriesgándose y anteponiendo su salud antes que todo, cubriendo incluso varios turnos por días seguidos; sin embargo, el sector salud ha sido una de las áreas a la que se le asigna un presupuesto mucho menor de lo que en realidad necesita.

Ahora bien los médicos y demás personal del sector salud, no solamente se enfrentan a la enfermedad del COVID-19, sino a muchas otras enfermedades infecciosas que de una u otra manera, han puesto en peligro su vida en innumerables ocasiones por la falta de equipo necesario.

“Con ello nos podemos dar cuenta que el apoyo al personal médico es sumamente necesario y que por muchos años se ha dejado de lado, ya sea por descuido, por ingenuidad o peor aún, por ninguna causa en particular, por lo que el exhorto iría en ese sentido, en crear esta partida especial tomando en cuenta las principales enfermedades infecciosas y contagiosas que ponen en riesgo la salud e incluso a veces la vida de los médicos de nuestro estado”, señaló.

Asimismo recalcó que se debe dejar de creer que las necesidades son las mismas que en tiempos pasados, “el día de hoy nos estamos enfrentando a algo muchos más grande, con repercusión mundial y no estamos haciendo lo suficiente; demos la cara por los profesionistas que lo han dado todo y empecemos, señor gobernador, por darles lo que realmente merecen y que incluso cualquier contrato laboral establece, otorgar a los profesionistas un salario retribuible, además del equipo de trabajo adecuado, que vergüenza que ni si quiera se está haciendo el mínimo”.

La propuesta fue suscrita también, por el diputado Humberto Chávez Herrera.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto