Conecta con nosotros

Chihuahua

Impulsa Ficosec Modelo anticorrupción de Karewa

En su segundo año de implementación, Ficosec en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID en México), financiará el proyecto “Modelo anticorrupción Karewa” el cual da seguimiento a las cuentas públicas del ayuntamiento de Chihuahua y a diferentes dependencias del Gobierno del estado de Chihuahua con la intención de verificar el nivel de cumplimiento en la publicación de cuentas públicas.

Con una inversión de un millón, 128 mil 64.68 pesos por parte de Ficosec y una aportación adicional que hacen USAID México y Karewa CUU A.C., este modelo se desarrollará a partir de octubre de 2021 y hasta septiembre de 2022 favoreciendo a que la ciudadanía pueda tener el conocimiento de las contrataciones públicas que hace el gobierno en la capital del estado y en diferentes instancias del gobierno estatal, impulsando con ello la transparencia, la rendición de cuentas y un efectivo estado de derecho.

Asimismo, se pretende que con este modelo –que ya ha sido probado– se logre aumentar en la calificación que obtiene la estructura gubernamental en el Índice de Riesgo de Corrupción (IRC), la cual reflejaría una buena implementación y una intención de mejora por parte de las instituciones públicas verificadas y evaluadas.

Dentro de las actividades destacan el monitoreo a partir de la metodología del Modelo Karewa, la capacitación a funcionariado de las dependencias seleccionadas y diversos rally de monitoreo a cargo de estudiantes de nivel superior y comunidad en general interesada en llevar este seguimiento.

Previo al inicio de este proyecto se efectuó la firma del convenio de colaboración entre el director de Fundación Ficosec A.C., Arturo Luján Olivas, la coordinadora de la Unidad de Proyectos, Andrea González, así como la directora de Karewa CUU A.C., Nancy Estrada Meléndez y el coordinador del Monitor Karewa, Edgar Rentería.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Chihuahua

Supera acumulado de pérdidas económicas los 1,000 mdd debido a contingencia migratoria

-Durante el 3 de octubre las afectaciones económicas fueron de 64.68 mdd en los puentes internacionales

El Gobierno del Estado reportó que las pérdidas económicas acumuladas del 18 de septiembre al 3 de octubre rebasaron los 1,012.57 millones de dólares (mdd), debido al cierre de puentes fronterizos que persiste por la crisis migrante en la entidad.

Durante el lunes, el Fideicomiso de Puentes Fronterizos registró afectaciones que ascienden a los 64.68 mdd, al tener únicamente un tránsito de 783 vehículos de carga en el puente de Zaragoza, 266 en Guadalupe y 1494 en San Jerónimo, con 998 transportes que no pudieron acceder a Estados Unidos por los cruces internacionales.

En total, desde el 18 de septiembre a la fecha, 15 mil 578 camiones, no han podido cruzar por los diferentes puentes fronterizos.

En el mismo lapso, el puente de Zaragoza tuvo un aforo acumulado de 9 mil 732 vehículos, 3 mil 201 en Guadalupe y 16 mil 159 en San Jerónimo con un tránsito total de 29 mil 92 unidades y 15 mil 578 vehículos detenidos.

Esta crisis económica deriva del arribo de miles de personas en condición de movilidad al estado de Chihuahua, por lo que el Gobierno del Estado solicita al Gobierno Federal tome medidas al respecto para la resolución de esta problemática.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto