Conecta con nosotros

Chihuahua

Impulsan estrategias contra el cambio climático

 

Chihuahua participa en la elaboración de la Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático a convocatoria del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Instituto Nacional de Ecología.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado participó en días pasados en los Talleres Regionales para la Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mismos que tuvieron sede en la ciudad de Monterrey, Nuevo León y cuentan con el principal objetivo de reflejar y sustentar los esfuerzos de adaptación al cambio climático en los distintos sectores y regiones, y sentar asimismo las bases para construir una visión sobre la adaptación en México al 2020 y 2030, buscando articular las políticas públicas necesarias para lograrlo.

La Directora de Ecología del Gobierno del Estado, Silvia Virginia Castro Arreola, explicó que Chihuahua tuvo una destacada participación en el Taller Regional Zona Norte y Noroeste, en donde también participaron otras entidades federativas como: Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, Baja california, Baja California Sur y Sonora.

“A diferencia de otros foros en donde el tema principal son las estrategias de mitigación, en este caso se trata de adaptación; es decir, ante un fenómeno que ya está presente en la vida cotidiana, es indispensable contar con una estrategia nacional regionalizada que nos permita tomar las medidas necesarias”, detalló.

En el caso específico de Chihuahua, Silvia Castro mencionó que el cambio climático ya se ha hecho patente en el estado, ejemplo de ello es la helada atípica de febrero del 2011 y la intensa sequía que afecta a la mayor parte del territorio.

En ese contexto, señaló que se analizaron las consecuencias que estos fenómenos han traído a Chihuahua, por ejemplo en la salud pública y la economía. Principalmente, agregó, los más afectados por el cambio climático han sido los grupos con mayor grado de marginación.

Asimismo, detalló que Chihuahua es uno de los pocos estados que ya cuentan con un Plan Estatal de Acción Ante el Cambio Climático, instrumento de apoyo para el diseño de políticas públicas sustentables y acciones relacionadas en materia de cambio climático.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto