Conecta con nosotros

Slider Principal

IMSS entregó cuerpo equivocado a familiar que murió por COVID-19 y sólo recibió cenizas

En medio de la pandemia de coronavirus la familia de Ángel “N”, un hombre que murió por COVID-19 en Coatzacoalcos, Veracruz, ha quedado con la incertidumbre por no poder llorar el cuerpo de su ser querido, pues el pasado fin de semana el IMSS entregó sus restos a personas que no eran sus familiares.

Esto se dio a conocer después del reclamo por parte de Dulce María, esposa de Ángel, quien declaró que le querían entregar un cadáver que no correspondía al de su marido. Tiempo después de que se diera a conocer esta polémica, personal del Hospital General de Zona 36 del IMSS reconoció que había habido “una errónea identificación de cuerpos”.

“Falleció el sábado en la mañana, y pues le dije a la funeraria que si podían recogerlo, pero me dijeron que sería hasta el lunes, porque ellos no trabajan el fin de semana. Fuimos como a las once de la mañana y me dijeron que no sabían dónde estaba, y mire que ahora y no sé nada de mi esposo”, narró entre lágrima la señora Dulce a un medio local.

Tras estos hechos, la mujer denunció ante la prensa su desesperación, debido a que el cuerpo de su esposo no aparecía. Me dicen que ahí está pero no es cierto, porque las dos veces que he entrado me doy cuenta que no es él”, explicó.

El instituto ofreció sus disculpas a la mujer y por medio del documento informativo apuntó que “las autoridades del IMSS en Veracruz Sur realizan trabajos de mediación con las familias involucradas, a fin de llevar a buen término el intercambio de los restos fúnebres”.

Después de estos problemas, a inicios de semana, la dependencia de salud dio a conocer que la familia del otro fallecido ya había reconocido el cuerpo de su ser querido, sin embargo, Dulce María ya no tendrá la oportunidad de ver a su esposo, pues únicamente recibirá sus cenizas. Ante esto, según información de Milenio, presentará una denuncia por negligencia.

De acuerdo con el conteo de las autoridades estatales hasta la tarde del 7 de julio, en Veracruz se han registrado 12,343 personas infectadas por la COVID-19. De ese total, el número de fallecidos ya llegó hasta los 1,838 y la mayor parte de la entidad se mantiene en el semáforo rojo de alerta máxima de contagios.

Cabe mencionar que este tipo de equivocaciones no son exclusivas de un solo hospital o estado y es que ante el alto número de cuerpos que las autoridades sanitarias ha tenido que entregar durante la emergencia sanitaria, la confusión es algo que no se ha podido evitar por completo.

Un caso reciente fue el de la familia de Mario G, en el municipio sinaloense de Navolato, pues ellos enterraron un cuerpo a inicios del mes de junio sin tener total certeza de que fuera él en realidad.

Y es que de acuerdo con los dolientes, tras el fallecimiento de Mario, las autoridades extendieron un documento que el hijo firmó sin leer, donde aceptaba haber reconocido el cadáver de su padre, aunque en realidad nunca le habían permitido comprobar que se trataba de él.

“Lo queríamos reconocer. No nos lo dejaron ver… Se metió a la carroza y no supimos si era o no. Lo que nos dijeron era que iba empaquetado en dos bolsas negras, el nombre y es todo”, explicó la esposa.

“No sé a qué persona enterré”: el IMSS le informó que su esposo estaba vivo, un día después de haber sepultado el cuerpo que le entregaron.

Agencias

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto