Conecta con nosotros

México

INAI emite guía para tratamiento de datos biométricos

Ante el creciente uso de datos biométricos con fines tan distintos como registrar la asistencia de un empleado a su lugar de trabajo, hasta registros criminales, el INAI emitió una guía especializada.

En un comunicado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) detalló que la “Guía para el Tratamiento de Datos Biométricos”, busca regular esta práctica entre los sectores público y privado.

Se trata de información personal como huella digital, retina y reconocimiento facial, los cuales son datos que de acuerdo con la ley, deben ser protegidos y recibir un tratamiento especial.

La guía, disponible en la página electrónica del INAI, ofrece a los responsables de tratar estos datos, elementos para observar los principios, deberes y obligaciones previstos en la ley, para evitar conflictos.

Además, advierte a los particulares sobre los riesgos que implica entregar a esas personas sus datos, por lo que se busca un equilibrio entre los sistemas de seguridad y la protección de los derechos individuales.

Algunas de las recomendaciones consisten en informar expresamente en el aviso de privacidad qué datos biométricos se recabarán; describir para qué serán utilizados; recolectar y tratar el mínimo de datos, para los fines deseados.

También se recomienda garantizar que los datos sean exactos, completos y pertinentes y borrarlos a la brevedad, una vez cumplido su objetivo; atender el riesgo en la implementación de nuevas tecnologías.

Se recomienda también implementar medidas de seguridad para evitar el mal uso de los datos; no difundirlos sin consentimiento expreso de su titular y definir claramente al personal que los usará.

De la misma forma, se sugiere evitar vínculos innecesarios entre los datos biométricos y otros sistemas que puedan dar lugar a transferencias no autorizadas; y organizarlos de forma que se puedan atender las solicitudes de derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO).

México

AICM reabre tras inundaciones que afectaron a casi 15 mil pasajeros

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México reanudó sus operaciones tras permanecer suspendidas por más de cuatro horas debido a las fuertes lluvias que azotaron la capital la noche del domingo. La suspensión inició a las 19:45 horas y aunque a las 00:05 comenzaron a reabrir parcialmente las pistas 05 izquierda y 23 derecha, fue hasta las 6:00 de la mañana del lunes que se restableció la operación total, incluyendo las pistas 05 derecha y 23 izquierda.

Las intensas lluvias provocaron encharcamientos y filtraciones de agua en las terminales 1 y 2, dificultando el tránsito de cientos de pasajeros que quedaron atrapados tanto para ingresar como para salir del país. Ante esta situación, un equipo especializado con vactor y motobombas trabajó para optimizar las condiciones de las pistas, rodajes y plataformas, permitiendo la movilización segura de las aeronaves.

La suspensión afectó directamente a 104 vuelos y a 14 mil 892 pasajeros, quienes fueron desviados a aeropuertos alternos y se encuentran en espera de la reasignación de sus vuelos por parte de las aerolíneas. Usuarios de redes sociales difundieron imágenes y videos donde se observa el agua entrando por el techo y las áreas inundadas dentro de las terminales, reflejando el impacto que la tormenta causó en uno de los principales puntos de conexión aérea del país.

La reapertura completa del AICM se da en medio de un operativo especial para agilizar la recuperación de las operaciones y minimizar retrasos adicionales, mientras las autoridades mantienen vigilancia para evitar que nuevas lluvias vuelvan a afectar la infraestructura aeroportuaria. Se prevé que en las próximas horas se normalice el flujo de pasajeros y vuelos, aunque las autoridades recomiendan a los viajeros mantenerse atentos a las actualizaciones de sus vuelos y acudir con anticipación a las terminales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto