Conecta con nosotros

Revista

Inauguran exposición sobre la obra de Tim Burton en París

París • Las criaturas que habitan en la mente de Tim Burton, un cineasta de sensibilidad gótica que ha desplegado su universo de surrealismo en veinte películas confeccionadas durante tres décadas de carrera, se han instalado en la Cinemateca de París hasta el próximo 5 de agosto.

A través de 700 dibujos, muñecos o disfraces, el templo del cine en Francia recorre ampliamente la filmografía y la creación de Burton (Burbank, 1958), desde sus inicios adolescentes hasta eldesarrollo de títulos como «Beetlejuice» (1988), «Ed Wood» (1994) o «Sweeney Todd» (2007), pasando por los años que estuvo en la factoría Disney.

«Creo que todo el mundo debería ser capaz de sacar su alegría, pena, luz, oscuridad… Es importante ser capaz de expresarse, de cualquier manera», comentó el director al presentar la muestra en París, el único punto de Europa donde pueda disfrutarse de la exhibición, concebida en 2009 para el MoMa de Nueva York.

Para Burton -que vive en Londres junto con su compañera, la actriz Helena Bonham Carter y sus dos hijos- las ilustraciones son su forma de comunicarse y de «explorar el subconsciente», dijo.

Dibujos en acuarela, a lápiz y bolígrafo, plasmados en lienzos, láminas o esbozados en servilletas y páginas de periódico se mezclan con las marionetas de resina o las máscaras utilizadas en sus películas para articular un espacio plagado de escondrijos tétricos y de devaneos infantiles.

Al adentrarse en la retrospectiva «Tim Burton. La exposición», el visitante tiene la sensación de penetrar en un fantasioso laboratorio para asistir en primera línea del proceso creativo de uno de los artistas más singulares de Hollywood, un cineasta que ha logrado aunar su poética y mórbida idiosincrasia con un rotundo éxito comercial.

«Muchas cosas quizá empezaron con esos dibujos extraños, que quizá años después apliqué a películas o proyectos», comentó el director, quien reconoció que el dibujo es una buena forma de mantenerse ocupado que le evita «caer en una depresión profunda».

La retrospectiva de París acontece en un año en el que el director estrenará dos nuevas películas: la adaptación de la serie «Dark Shadows», que estrenará en el próximo Festival de Cannes y en la que volverá a contar con su actor fetiche, Johny Deep, y «Frankenweenie», una versión canina y animada de Frankenstein que parte de un cortometraje que Burton firmó en 1984 y que llegará a las salas de Estados Unidos el próximo otoño.

Pero la Cinemateca de París, que proyectará toda la obra de Burton, no pretende explorar los largometrajes que ultima el cineasta, sino recrearse con lo monstruos oblicuos con dientes afilados que imaginaba un niño introvertido que se crió «en un ambiente suburbano y conformista» de la periferia de Los Ángeles.

«Es producto de cómo he crecido», explicó a la prensa sobre la exposición el que fuera en 2010 presidente del jurado del Festival de Cannes, quien reconoció que entró por primera vez en un museo cuando tenía 18 años.

Corría entonces 1976, el mismo año en el que ingresó en el Instituto de las Artes de California, fundado por Walt Disney para formar dibujantes para sus estudios. Al terminar, Burton logró un contrato con la casa de animación por antonomasia, donde trabajó cuatro años.

Fue el período en el que realizó los cortometrajes «Vincent» y «Frankenweenie» y cuando conoció a parte del equipo que le ha acompañado desde entonces, aunque tuvo que salir de Disney para hacer realidad su primer largo.

«En un momento dado en Disney, en el que tenía mucho tiempo para dibujar lo que quisiera», recuerda el director, que describe aquella etapa como una de las más fértiles de su vida.

A finales de los ochenta y principios de los noventa recibiría el aplauso del gran público, con cintas como «Beetlejuice» o «Batman» y se introduciría en una constante de éxito que le ha convertido en un director de culto que sigue seduciendo en taquilla.

Durante los próximos cinco meses, la Cinemateca de París ofrece la posibilidad de escrutar el «proceso de reflexión» de un genio que ha creado, dibujado, coloreado, dirigido y animado un indómito universo que, por primera vez en Europa, abre sus puertas a los extraños.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Revista

La vez que Juan Gabriel casi pierde la vida a manos de Don Neto por besar a Pablo Escobar

Tras la liberación de Don Neto de prisión, se revivió la historia del beso que Juan Gabriel le dio a Pablo Escobar que casi termina con su vida, pues ambos narcotraficantes le apuntaron directamente con un arma. Afortunadamente el Divo de Juárez logró salir ileso del embrollo y el asunto finalizó con risas.

Ernesto Fonseca Carrillo, mejor conocido como ’Don Neto‘, es conocido por haber fundado el cártel de Guadalajara. Después de40 años en prisión por asesinar en 1985 al agente de la DEA Enrique Camarena Salazar,cumplió su sentencia a los 94 años por lo que fue puesto en libertad a pesar de haber pasado los últimos años en arresto domiciliario en su hogar ubicado en Atizapán.

Cabe destacar que Don Neto, Pablo Escobar y Juan Gabriel se encontraban en la cima de la popularidad de sus respectivas carreras entre las décadas de los 80 y 90, de tal manera que coincidieron en una fiesta que pudo haber sido la última para el intérprete de ‘Hasta que te conocí‘.

Juan Gabriel casi muere por broma a Pablo Escobar

Según lo que se lee en el libro de Anabel Hernández titulado ’Las Señoras del Narcotráfico. Amar el infierno‘, Juan Gabriel alguna vez acudió a una lujosa fiesta organizada por Don Neto, misma que realizó con la intención de recibir a Pablo Escobar en el país.

La periodista narró en su libro que un allegado del narcotraficante colombiano que era lo suficientemente cercano para jugarle bromas, retó al Divo de Juárez a besar a Pablo Escobar durante su presentación, con la promesa de que a cambio recibiría un millón de dólares y seguridad de que su vida no correría peligro.

Fue de esta manera, que por la intimidación que le generó la propuesta, JuanGa besó al líder del cártel de Medellín al finalizar de interpretar uno de sus más grandes éxitos, por lo que tanto él como Don Neto apuntaron con sus armas al cantante.

Quien propuso el reto a Juan Gabriel y otros asistentes explicaron que todo se trató de una broma y rieron al unísono. “Juan Gabriel no terminó su show y se esfumó antes de que Escobar cambiara de opinión”, sentenció Anabel Hernández.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto