Conecta con nosotros

Chihuahua

Inaugurará Peña Nieto Hospital Infantil el 30 de abril

Después de años de construcción y papeleos, será el próximo 30 de abril cuando sea inaugurado el nuevo Hospital Infantil, el cual tendrá como invitado al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Después de años de construcción y papeleos, será el próximo 30 de abril cuando sea inaugurado el nuevo Hospital Infantil, el cual tendrá como invitado al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Entre los demás invitados especiales se encuentra la Secretaria de Salud, Mercedes Juan López, quien ya realizó el compromiso con las autoridades de Chihuahua.

Por su parte el Secretario de Salud, Sergio Piña Marshall, indicó que el equipo para acondicionar el hospital ya está casi completo.

Es importante señalar que dicho hospital infantil será considerado como uno de los más importantes del Norte de la República Mexicana.

Pues este brindará servicio a 847 mil 153 niños de la entidad, su capacidad física será de 99 camas, además que será amigable con el medio ambiente, único en su especie en México.

Debido a que fueron instalados paneles solares en el techo del inmueble a fin de reducir los costos de electricidad en aproximadamente un 12%, que representa ahorros de hasta un millón 200 mil pesos por año.

001_hospital_infantil

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Diana Méndez Corral: “La justicia no es estática”

Licenciada Diana Gabriela, ¿qué la motivó a seguir una carrera en el Derecho Penal Judicial?
Desde muy joven me atrajo el impacto directo que puede tener la justicia penal en la vida de las personas. Estudiar Derecho en el Tecnológico de Monterrey y luego especializarme en Derecho Penal Judicial me permitió comprender que una sociedad más justa se construye desde cada decisión que se toma en una sala de audiencias.

¿Cuál considera que ha sido el reto más importante de su carrera hasta hoy?
El reto más significativo ha sido adaptarme a las reformas del Sistema Penal Acusatorio y acompañar a las instituciones judiciales en esta transición. Formar parte del diseño y gestión de este modelo en Chihuahua ha sido una responsabilidad enorme y un privilegio profesional.

¿Cómo describiría su paso por el Tribunal Superior de Justicia en el Distrito Judicial Morelos?
Ha sido una etapa formativa, intensa y muy enriquecedora. Inicié como encargada de sala y fui avanzando hasta ser jefa de Causa y Gestión. Conozco los juzgados desde dentro, tanto en el aspecto técnico como humano, lo cual me da una perspectiva integral del servicio judicial.

¿Qué importancia tienen para usted la capacitación continua y los diplomados que ha cursado?
La justicia no es estática. La formación constante es esencial para actuar con criterio, con fundamentos y con empatía. Cada diplomado y curso que he tomado en CEFORAJ y otras instancias me ha fortalecido profesionalmente.

¿Qué papel ha jugado la tecnología en su experiencia dentro del sistema de justicia?
Un papel fundamental. Implementar y dominar sistemas informáticos judiciales ha permitido agilizar procesos y mejorar la transparencia. La digitalización es una herramienta clave para construir confianza en la ciudadanía.

¿Cuál sería su compromiso principal si llega a ser designada jueza penal?
Mi principal compromiso es actuar con imparcialidad, empatía, ética y humanidad. Ser una jueza cercana, respetuosa del debido proceso y firme en la defensa de los derechos humanos.

¿Qué mensaje desea compartir con la ciudadanía sobre el papel de un juez en el sistema penal?
Un juez no solo aplica la ley, también tiene el deber de escuchar, de comprender los contextos y de decidir con equilibrio. Nuestro trabajo tiene consecuencias profundas y debe ejercerse con profunda responsabilidad.
Que es nuestra obligación y compromiso el dar un acceso a la justicia, mediante un proceso eficaz y eficiente, sin dilaciones procesales.
¿Qué legado le gustaría dejar en el ámbito judicial?
Me gustaría ser recordada como una mujer que sirvió con integridad, que contribuyó a fortalecer la justicia en Chihuahua y que nunca olvidó que detrás de cada expediente hay una historia humana.
Pero mas que nada, como alguien que logró hacer creer a las personas en el sistema judicial.
Los espero este 01 de junio marcando en la boleta rosa bajito para Juez Penal de Primera Instancia el número 34, juntos lo podemos lograr.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto