Conecta con nosotros

Slider Principal

Incendio forestal en Coahuila: 23 casas destruidas, 120 familias afectadas y 3,500 hectáreas consumidas

Ante la continuación de un incesante fuego en Arteaga, el Gobierno del Estado emitió la Declaratoria de Emergencia derivada del incendio forestal en la sierra de este municipio, informaron a través de su página oficial.

El pasado 16 de marzo se reportó en redes sociales y entre los pobladores de la zona ejidal del municipio de Arteaga un fuerte incendio que diera inicio en el paraje conocido como “La Pinalosa”.

Es en dicha zona donde se estima que al momento, el área afectada por el fuego es de casi 3 mil 500 hectáreas en lo que corresponde territorio de Coahuila.

Además las autoridades especificaron que al momento se han evacuado alrededor de 70 familias de las cercanías, y “se está al pendiente del comportamiento del fuego, para en su caso evacuar de manera inmediata a quienes se encuentren en riesgo, brindándoles el apoyo necesario”.

Los más recientes datos, en este aspecto, indican que fueron afectadas 120 familias de las comunidades de San Rafael, El Alto, El Baratillo, El Letrero, Rancho Nuevo, Lirios y La Escondida, así como 23 viviendas consumidas por el fuego, sumando aproximadamente mil personas afectadas.

Por lo anterior, revelaron, el gobierno del estado dirigió todos los esfuerzos para sofocar el fuego; en las acciones de combate han participado distintos órdenes de gobierno, quienes conformaron un colectivo de 350 combatientes, quienes llegan desde agrupaciones como la Secretaría de Medio Ambiente, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Protección Civil del Estado y del Municipio, Protección de Fauna Mexicana y brigadas rurales de Arteaga, entre otros.

Por otra parte, explicaron que debido a que las condiciones climáticas no han sido favorables para sofocar el incendio, se observó en las últimas horas una tendencia negativa en su comportamiento, al extenderse de manera rápida y abarcando zonas en las que se dificultaría el acceso a los brigadistas, por lo que las estrategias que se toman se continuarán definiendo al momento.

De la misma manera, informaron, “se deben dirigir los esfuerzos y recursos necesarios para evitar que este desastre natural continúe afectando tanto a los pobladores de la zona como a la gran variedad de flora y fauna que en dicho lugar cohabitan”.

“Al momento las pérdidas han sido invaluables para el medio ambiente, habiendo superado la capacidad operativa y financiera para que el estado enfrente por sí solo esta contingencia tan severa”, declararon en el comunicado.

En el otro lado del incendio, perteneciente a Nuevo León, el estado activó la fase de ALERTA del Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas en la Zona Metropolitana de Monterrey por las altas concentraciones de partículas PM10 y PM2.5 presentes.

A través de un comunicado informaron que las emisiones del incendio se han dispersado en toda la Zona Metropolitana debido a los fuertes vientos que se registran, con velocidades mayores a los 20 km/h.

Lo anterior, advirtieron, propició el incremento en las concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y menores a 2.5 micrómetros (PM2.5), por lo que se ha alcanzado el nivel de calidad del aire EXTREMADAMENTE MALO, de acuerdo al Índice Aire y Salud, en trece de las catorce estaciones del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental.

Por lo anterior, emitieron una serie de recomendaciones para empresas de competencia federal, municipal, construcciones, empresas de manejo de residuos sólidos urbanos, y a la población en general, para prevenir la exposición de las personas en las próximas horas, mismas que pueden publicarse en su página oficial.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto