Conecta con nosotros

Slider Principal

Incrementan a 8,261 casos confirmados de Coronavirus y 686 muertos

Durante la presentación del informe técnico del avance del COVID-19 en el país que se realiza diariamente en Palacio Nacional en punto de las 19:00 horas, Hugo López-Gatell, subsecretario de prevención y promoción de la salud, explicó que las principales urbes del país son y continuarán siendo las más afectadas por el COVID-19 de acuerdo con sus estimaciones, en donde la Ciudad de México será la región con más casos.

Después de la capital nacional, el Estado de México, Baja California, Sinaloa y Puebla son las entidades con más casos del nuevo coronavirus. Asimismo, informó de las cinco entidades con menos casos registrados, que son Campeche, Nayarit, Zacatecas, Durango y Colima. Datos que también coinciden con las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues esta institución sanitaria expuso de dadas las características del virus, en donde exista mayor concentración de la población, habrán más casos de COVID-19.

También recordó que en la república, existen varias regiones metropolitanas con altas tasas de incidencia epidémica, en donde la Zona Metropolitana del Valle de México encabeza la lista, pero que no se deben de descuidar metrópolis como Guadalajara, Monterrey, zona del municipio de Benito Juárez en Quintana Roo, la región norte y fronteriza de Tijuana y Mexicali en Baja California, así como La Paz en Baja California Sur, y Culiacán, la capital de Sinaloa, derivado de que estas localidades cuentan “con una mayor velocidad de transmisión del virus, debido a una mayor tasa de población”.

López-Gatell no pudo dejar pasar una vez más la oportunidad de reiterar la importancia del aislamiento social para combatir la curva epidémica y señaló que pese a la difusión de mensajes contrarios en medios de comunicación o redes sociales es importante quedarse en casa.

A pesar de que la situación epidémica en México siga en la Fase 2, las autoridades sanitarias ya están preparadas para la Fase 3, que se espera sea de contagios masivos. Por tal motivo, el jueves 16 de abril, el gobierno mexicano informó que la Jornada Nacional de Sana Distancia se mantendrá hasta el 30 de mayo, es decir 30 días más que a lo que se había programado inicialmente para conservar las medidas de mitigación de la epidemia de coronavirus, así como mantener la protección de los adultos mayores y personas propensas a padecer el COVID-19 con síntomas más fuertes que podrían causar la muerte.

A parte del demográfico mayor a los 60 años de edad, las personas más vulnerables a esta enfermedad son las mujeres embarazadas, las personas obesas, hipertensas, con diabetes o con el sistema inmune comprometido (personas bajo quimioterapias o que sean pacientes que vivan con VIH/SIDA).

Tanto Alomía como López-Gatell han reiterado que los decesos en México se deben a que los infectados con coronavirus tenían al menos dos factores de los ya mencionados, mismos que se presentaron de maneras muy variadas y que no hacen exclusivos a los adultos mayores, pues esta semana, también se registró el primer deceso de una persona menor a 25 años. Se trata de una niña que tenía síndrome de Down; el subsecretario de la SSa explicó que esta condición muchas veces viene acompañada de problemas en el corazón, los pulmones y sistema inmune, mismos que terminaron por repercutir en la pequeña que falleció el 16 de abril.

De acuerdo con los cálculos oficiales, el mayor número de contagios se espera entre el 3 y el 10 de mayo; sin embargo, las autoridades sanitarias no desestiman distintos escenarios pandémicos e insisten en las políticas de aislamientos social para evitar el colapso de las instituciones de responsables de la salud de los mexicanos.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto