Conecta con nosotros

Chihuahua

Incrementan diputados multas por tirar el agua

Con el propósito esencial de conservar y proteger, el recurso natural del agua y el medio ambiente, los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron por mayoría de votos, reformar la Ley del Agua para el Estado de Chihuahua a fin de elevar las multas por mal uso del vital liquido.

Published

on

Con el propósito esencial de conservar y proteger, el recurso natural del agua y el medio ambiente, los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron por mayoría de votos, reformar la Ley del Agua para el Estado de Chihuahua a fin de elevar las multas por mal uso del vital liquido.

El agua es el recurso natural más importante para los seres humanos, ya que esta preserva la vida en nuestro planeta, en nuestro país existe preocupación por el medio ambiente y por el uso de los recursos naturales, pero no una verdadera conciencia de cuidado.

Por lo anterior, se reformó el ordenamiento estatal, en el cual se aumentan las multas, para quienes se nieguen a dar información a la Junta Central de Agua, cuando esta lo solicite para verificar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la misma; cuando el usuario se niegue a reparar una fuga que se localice en su predio; por impedir la revisión de los aparatos medidores o su inspección; recibir el servicio público de agua potable, residual tratada y alcantarillado o descargar aguas residuales en las redes de alcantarillado, sin haber cubierto las cuotas o tarifas respectivas, o incurrir en cualquier otra violación a la Ley, respecto a las aguas de jurisdicción estatal y la alteración de la infraestructura hidráulica de los organismos operadores, sin su autorización.

Es importante señalar también, que la denuncia ciudadana constituirá un medio para la cultura del cuidado del agua, por lo que toda persona que tenga conocimiento de hechos que repercutan en el uso y cuidado responsable del agua, deberá comunicarlo a la Junta Central o, a los organismos operadores para que realicen las acciones necesarias.

Así mismo, con la reforma realizada, en caso de que haya una reincidencia, misma que será considerada dentro del lapso de un año, la sanción podrá ser de hasta por dos veces el monto originalmente impuesto, sin que el monto exceda el doble del máximo permitido.

tirando

Chihuahua

Directivos del Conalep presentan avances educativos al titular de la SEyD

Published

on

Chihuahua, Chih.– Directivos de los distintos planteles del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) presentaron al secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, los principales proyectos y avances implementados en beneficio de la comunidad escolar.

Durante el encuentro se expusieron resultados en temas como bilingüismo, salud mental, activación física diaria, vinculación institucional, Modelo de Formación Dual y el programa Escuela para Padres.

“Cada uno de estos proyectos representa un paso más hacia una Educación Media Superior de calidad, esencial para el desarrollo de nuestro estado y del país”, destacó Gutiérrez Dávila, quien felicitó a los participantes por los logros obtenidos.

El funcionario subrayó que los avances en bilingüismo y formación dual responden a las exigencias de un entorno globalizado y tecnológicamente avanzado, donde la innovación y la preparación resultan determinantes. También reconoció el impulso a temas fundamentales como la salud mental, la activación física y el acompañamiento familiar, pilares para una formación integral.

“Los exhorto a seguir trabajando con profesionalismo y compromiso. La educación es y seguirá siendo el motor de la transformación social, y en el Conalep ese motor está bien encendido”, enfatizó.

Por su parte, el director general del Conalep, Omar Bazán Flores, agradeció el respaldo de la gobernadora Maru Campos y del titular de la SEyD, asegurando que su apoyo fortalece la calidad educativa y el desarrollo de los jóvenes chihuahuenses.

Bazán informó que actualmente el sistema Conalep atiende a 10 mil 472 estudiantes distribuidos en 8 planteles, 2 extensiones y un Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos (Cast). Además, destacó un incremento del 31.06% en la matrícula de nuevo ingreso, pasando de 3,950 a 5,167 estudiantes, con mayor crecimiento en los planteles de Ciudad Juárez y Parral.

En cuanto al Modelo de Formación Dual, señaló que el número de alumnos integrados pasó de 17 en 2024 a 253 este año, reflejando el interés por una educación práctica y vinculada al sector productivo.

Entre los directivos participantes estuvieron Gustavo Gasca Ramírez (Chihuahua I), Jorge Ramírez Piñón (Chihuahua II), Carlos Ivar Pérez Lugo (Cuauhtémoc), Raúl Roberto Carmona Tarango (Delicias), Eva Celina Espinosa Hernández (Parral), Víctor Hugo Reyes Díaz (Juárez I), Gladys Rodríguez De la Rosa (Juárez II), Ernesto Luján Escobedo (Juárez III) y Karla Joeselin Hernández Cordero (Cast Juárez).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto