Conecta con nosotros

México

Incrementó hasta 40% el gasto familiar en comida

El gasto familiar en comida se incrementó hasta 40% en el último año. En 2011, un hogar destinaba una media de 160 pesos diarios en comprar alimentos; hoy invierte 230 para satisfacer el consumo de cinco integrantes.

El INEGI reportó que entre el 15 de septiembre del año pasado y el mismo de éste, los productos pecuarios reportan un alza de 16.82%; las frutas y verduras, 12.07%; el huevo, 38.1%; la tortilla de maíz, 10.75%; el pan blanco, 11.36%; la carne de res, 16.10%; y el pollo, 12.42%.

Raymundo Tenorio, director de las carreras de Economía de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey, campus Santa Fe, explicó que los hogares han lidiado con un alza de 8 a 24% en granos básicos.

Adicional a los incrementos reportados por el INEGI, indicó, el precio del gas LP –necesario para cocinar– observa un avance de 11.6% en el último año, en tanto que la gasolina y el diésel –utilizados para transportar los alimentos– subieron 11.6 y 12.4%, respectivamente.

La suma de todo ello, reconoció, ha provocado que las amas de casa reporten un alza de hasta 40% en su presupuesto diario para cocinar.

El especialista precisó que la escalada de precios es generada por el alza de las materias primas destinadas a la producción de carne (forraje para el ganado), el aumento internacional de los granos y el encarecimiento de hasta 24% en los artículos básicos, generado por los intermediarios de alimentos.

Un ejemplo: María Rojas, ama de casa de 52 años, explicó que su gasto diario en comida se disparó entre 35 y 40%. “El año pasado gastaba 160 pesos para cocinar carne, sopa y verduras; ahora, la inversión es de 230”.

Aurora Martínez, profesionista de 31 años, señaló que su inversión diaria pasó de 35 a 55 pesos. “Con eso preparaba carne, pasta, vegetales y un postre; hoy compro una comida corrida de 50 pesos, con la ventaja de no ocupar gas, luz, agua y tiempo en cocinar”.

Tips vs. la carestía

Para contrarrestar el alza en los productos básicos y hacer rendir el presupuesto familiar, los expertos te recomiendan:

1. Antes de hacer el súper, redacta una lista de productos: alimentos, artículos de higiene personal e insumos del hogar; fija una cantidad y cumple, al pie de la letra, con las previsiones.

2. Elimina el consumo innecesario; compara precios, calidad y rendimiento de los artículos para el hogar.

3. Pregúntate: ¿cuánto dinero tengo? y ¿qué cantidad puedo gastar? Platica y acuerda con tu familia qué productos necesitan para satisfacer sus actividades básicas.

4. Al comprar alimentos, adquiere sólo lo necesario. Recuerda que hasta 30% de tales productos terminan en la basura porque se echan a perder.

5. Ahorra. Lo ideal es reservar 10% del salario y no contratar ningún financiamiento personal o deuda que rebase 20% de los ingresos familiares.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto