Conecta con nosotros

Chihuahua

Incumplen la Junta Central de Aguas y Saneamiento acuerdos para llevar agua a los Rarámuris

La Junta Central de Aguas y Saneamiento no ha cumplido con la entrega de información solicitada por los Gobernadores/as indígenas de Huitosachi y Bacajípare del municipio de Urique. Dicha información es parte del proyecto de abasto de agua potable para las comunidades mencionadas, que se plantearon desde el 8 de febrero del año en curso con motivo de la Jornada por la Justicia.
La respuesta a la falta de agua potable se trabajo en la Mesa de Derechos Indígenas presidida por la Coordinación Estatal de la Tarahumara donde se convino trabajar conjuntamente entre la JCAS y la Consultoría Técnica Comunitaria AC en el entendido que la JCAS entregaría el proyecto ejecutivo para el abasto de agua potable según la opinión de los indígenas de las comunidades mencionadas, toda vez que se concluyeron desde el mes de julio los trabajos técnicos de campo recabados por esta dependencia.

Para el suministro de agua las comunidades a través de la Consultoría Técnica Comunitaria propusieron la utilización de los recursos hídricos locales, es decir, los manantiales que tradicionalmente aportan el vital líquido a las familias de la barranca. Para este trabajo se acordó en la Mesa de Derechos Indígenas la integración de información cotejada y en común acuerdo con las comunidades afectadas de un sistema de distribución, así como de obras de captación y retención del vital líquido.

Otros asuntos tratados en la Mesa de Derechos Indígenas, relacionados con el agua son las descargas de aguas negras del hotel Mirador y el manejo de las mismas, los cuales tampoco han tenido una respuesta por parte de la CONAGUA.

Las descargas de aguas residuales del hotel Mirador ubicado en el poblado de Areponapuchi, Urique continua afectando los ojos de agua de la comunidad de Bacajípare, al respecto, la CONAGUA manifestó en la reunión de la mesa de derechos indígenas de junio del 2013 que la descarga del Hotel Mirador estaba acorde con la Norma Oficial Mexicana y que en agosto harían un nuevo monitoreo, del cual hasta la fecha no tenemos información.

La Consultoría Técnica Comunitaria por su parte en el mes de agosto realizó una visita y pudo constatar nuevamente una descarga intermitente en cantidad suficientemente grande para provocar escurrimientos en la barranca que afectan directamente los manantiales de agua permanente.

Para solucionar el problema de las aguas residuales y el drenaje de los hoteles y del poblado de Areponapuchi, la Consultoría Técnica Comunitaria propuso a las autoridades, alternativas sustentables como la construcción de bio-flitros, sin embargo estas medidas continúan a “la buena voluntad” en el caso de los hoteleros y sin acciones concretas por parte de la JCAS a quien le corresponde solucionar el problema del drenaje en las poblaciones, quedando sin aplicación las leyes en la materia ente ellas, la Ley de Aguas Nacionales, Reglamento de la Ley Nacional de Aguas y Ley Federal de Responsabilidad ambiental que en el artículo 10 señala que “cualquier persona fisca o moral que (…) dañe directa o indirectamente al ambiente será responsable y estará obligada a reparar el daño”.

Sin embargo, la Junta Central de Aguas y Saneamiento del Gobierno del Estado no ha cumplido lo convenido. Y para la CONAGUA la descarga de aguas residuales es un problema irrelevante.

agua sucia

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto