Conecta con nosotros

Slider Principal

Industria cervecera mexicana ya tiene fecha para regresar a la producción de las bebidas

Entre los productos más buscados durante la pandemia por coronavirus que mantiene en el encierro a México fueron las bebidas alcohólicas, a pesar del desabasto que se generó en gran parte del país por las medidas preventivas de suspensión en la fabricación y distribución de las mismas.

El consumo de cerveza estuvo en boca de todos los mexicanos a lo largo de la Jornada Nacional de la Sana Distancia. De todo tipo, marcas, colores y sabores fueron rápidamente consumidas por la sociedad por los anuncios de ley seca implementados en gran parte del país.

Por el momento la industria cervecera se mantiene como uno de los servicios no esenciales, por lo que su producción fue detenida, al igual que la distribución, lo que vació los refrigeradores de tiendas locales, depósitos, cadenas de autoservicio y demás.

Aunque los planes federales del nuevo regreso a la normalidad no incluyen a la industria de las bebidas alcohólicas, el presidente de Cerveceros de México, Marco Mascarua, reveló que ya preparan la reactivación de sus fábricas para distribuir cerveza, entre otras cosas, a todo el país.

El tan esperado regreso de los cerveceros podría darse a partir del 1 de junio, fecha en que se pretendía que arrancaran otros sectores de relevancia como el automotriz, mismos que adelantaron su fecha para mediados de mayo de 2020.

“Estamos listos para reanudar operaciones cuando empiece el mes de junio, en ese sentido, con todas las medidas de seguridad que hemos aprendido de la experiencia de otros países y evidentemente seguiremos todas las medidas puntuales que la Secretaría de Salud dé”, aseveró Mascarua a la agencia EFE.

Pero los daños no fueron únicamente a sus ventas, pues durante los meses que se mantuvieron cerrados, peligró el estatus de las compañías mexicanas, reconocidas como el exportador número uno y cuarto productor más importante de la cerveza a nivel mundial.

“La industria cervecera en México, el haber sido cerrada, es una excepción a nivel mundial. Prácticamente cuatro o cinco países solamente fueron los únicos que cerraron la industria cervecera, entonces francamente sí nos tomó por algo de sorpresa”, manifestó.

Como ejemplo, Mascarua reveló que durante 2019 se exportaron 40.1 millones de hectolitros por un valor de 4,858 millones de dólares; es decir, el 25 %, de las exportaciones agroindustriales en México.

No es la primera vez que alguien pone en tela de juicio el parón de labores en la industria cervecera mexicana, pues en fechas recientes el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, aseguró que se trataba de un gravísimo error.

Durante una audiencia virtual pública con diputadas de Morena, Sheffield Padilla explicó que el aumento en los costos de la bebida se basó en el hecho de que la que se vende actualmente es importada, pues la que se había producido en territorio nacional “nos la bebimos toda” en un mes.

Sin embargo, Sheffiled explicó que los que los precios de la cerveza en México volverán a regularizarse una vez que se reactiven las plantas cerveceras y comience la distribución de esta bebida alcohólica.

Esta medida, por otra parte, no afectó los empleos de los casi 650.000 empleos directos e indirectos. En una entrevista con Milenio, Karla Siqueiros, directora general de Cerveceros de México, aseguró que todos los t rabajosfueron resguardados por las empresas.

Por el momento, personal administrativo y operativo continúa con el desempeño de sus puestos en formato home office, no así los obreros, que se mantienen a la espera de una fecha para el regreso de sus actividades.

Fuente: EFE

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto