Conecta con nosotros

Slider Principal

Inflación en EU se dispara a su nivel más alto desde 1982

Los precios al consumidor en Estados Unidos se dispararon el año pasado a su nivel máximo en casi cuatro décadas, lo que ilustra una inflación al rojo vivo que prepara el escenario para el inicio de las subidas de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) a partir de marzo.

El índice de precios al consumidor subió 7 por ciento en 2021, la mayor alza en 12 meses desde junio de 1982, según datos del Departamento de Trabajo publicados este miércoles. El indicador de inflación ampliamente seguido aumentó 0.5 por ciento desde noviembre, superando las previsiones.

Los precios al consumidor en Estados Unidos se dispararon el año pasado a su nivel máximo en casi cuatro décadas, lo que ilustra una inflación al rojo vivo que prepara el escenario para el inicio de las subidas de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) a partir de marzo.

El índice de precios al consumidor subió 7 por ciento en 2021, la mayor alza en 12 meses desde junio de 1982, según datos del Departamento de Trabajo publicados este miércoles. El indicador de inflación ampliamente seguido aumentó 0.5 por ciento desde noviembre, superando las previsiones.

Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, los llamados precios subyacentes se aceleraron respecto al mes anterior, aumentando 0.6 por ciento más de lo previsto. La medida saltó un 5.5 por ciento respecto al año anterior, el mayor avance desde 1991.

El aumento del IPC estuvo liderado por mayores precios de vivienda y vehículos usados. Los costos de los alimentos también contribuyeron. Los precios de la energía, que fueron un factor clave de la inflación durante la mayor parte de 2021, cayeron el mes pasado.

La cuesta de enero se percibe igual de complicada que el año pasado.

Los datos refuerzan las expectativas de que la Fed comenzará a subir las tasas de interés en marzo, un fuerte ajuste de política con respecto al cronograma proyectado hace solo unos meses.

La alta inflación ha demostrado ser más obstinada y generalizada de lo que predijo el banco central en medio de una demanda sin precedentes de bienes junto con limitaciones de capacidad relacionadas con el suministro de mano de obra y materiales.

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto