Conecta con nosotros

Dinero

Inflación en Mexicali por encima del promedio nacional; provoca subida de precios

La tasa de inflación anual alcanzó el 4.81% durante el mes de julio, continuando con la tendencia al alza que inició en junio pasado, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inflación anual registrada este mes es la más alta desde el mes de marzo pasado, cuando la tasa se encontraba en 5.04%, esto debido a incrementos registrados en frutas y verduras como la naranja, la cebolla y el tomate verde, además de incrementos en la gasolina de bajo octanaje.

Durante el séptimo mes del año se dio un incremento de 0.54% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), lo que también marca un incremento con respecto al porcentaje de aumento registrado el mes pasado, de 0.39%.

Entre las ciudades que presentaron una variación por encima del Índice Nacional de Precios al Consumidor, durante este mes se encuentra Mexicali, con una variación de 0.75%, al igual que La Paz, Baja California Sur, con 0.71%.

Otras ciudades cuya inflación también se ubicó por encima de la media son Tepic, Nayarit; Querétaro, Querétaro; Iguala, Guerrero; Colima, Colima; Fresnillo, Zacatecas; Ciudad Jiménez, Chihuahua; Durango, Durango; y Cortázar, Guanajuato.

Algunos de los productos que influyeron en el crecimiento de la tasa de inflación fueron la gasolina de bajo octanaje con 1.81% de variación a la alza, el tomate verde 49.69%, jitomate con 10.68%, papas y otros tubérculos 8.90%, manzana 8.16%, naranja 19.63%, cebolla 11.30%, servicios turísticos de paquete 4.59% y la vivienda propia 0.20%.

Los productos a la baja que influyeron en la medición de la inflación fueron el pollo con 3.27% a la baja, huevo 3.19%, uva 7.90%, guayaba 8.61%, frijol 1.09%, durazno 5.54%, melón 7.03%, pasta dental 0.88%, blusas y playeras de mujer 1.56% y pantalones para mujer con 1.27%.

Por otra parte el índice de precios subyacente, que elimina los bienes y servicios con mayor volatilidad, registró un alza mensual de 0.29% y una tasa anual de 3.63%, mientras que el índice de precios no subyacente se incrementó 1.27% mensual y 8.38% anual.

Fuente: La Crónica

Chihuahua

Abre convocatoria 2025 para fortalecer incubadoras de negocios en Chihuahua

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), por medio de la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, lanzó la convocatoria 2025 para el otorgamiento de subsidios dirigidos a incubadoras y aceleradoras de negocios.

Este programa tiene como objetivo fortalecer el ecosistema emprendedor del estado, mediante el respaldo a instituciones educativas y asociaciones civiles legalmente constituidas en Chihuahua, que cuenten con programas consolidados para la incubación o aceleración de empresas.

Las y los participantes que operen en el estado y desarrollen programas orientados al emprendimiento deberán presentar un expediente completo, que incluya su documentación legal, un plan ejecutivo del programa de incubación o aceleración, cronograma de actividades y los resultados obtenidos en años anteriores.

Los proyectos serán evaluados por un comité técnico de la SIDE, que calificará la viabilidad, impacto y alineación estratégica de cada propuesta.

El subsidio otorgado deberá destinarse exclusivamente a cubrir los costos del programa de incubación o aceleración de proyectos de emprendimiento, así como de pequeñas y medianas empresas en el estado.

La convocatoria tiene vigencia del 27 de junio al 31 de julio de 2025. El registro es gratuito y se realiza a través del siguiente formulario en línea: https://bit.ly/Incubadoras2025

Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 614-442-3300, extensión 23329, o escribir al correo electrónico: allison.calderon@chihuahua.com.mx y sebastian.mendez@chihuahua.com.mx.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto