Conecta con nosotros

México

Inflación en Mexico alcanza nuevo récord de 8.62%


La tortilla, la cebolla, la papa y otros tubérculos fueron algunos de los productos que más se encarecieron en la primera quincena del mes de agosto

La inflación en México alcanzó un nuevo techo durante la primera quincena del mes de agosto, al registrar 8.62%, la más alta desde hace 22 años en el país, por lo que dicho indicador continúa ejerciendo presión sobre la economía. Ante este escenario instituciones y asociaciones civiles llamaron a la población a reducir los llamados gastos hormiga en los próximos meses, debido al encarecimiento de alimentos a nivel nacional.

Y es que en su reporte más reciente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que, en comparación con el mismo periodo del año 2021, la inflación creció más de tres puntos porcentuales, cuando llegó a 5.59% la inflación general anual. En este sentido, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una subida de 0.42%, comparado con la primera quincena del mes de agosto en el país. En cambio, durante el 2021, tuvo un retroceso del 0.02%, de acuerdo con datos del Inegi.

El índice de precios subyacente creció 0.49 % a tasa quincenal y, anual, 7.97% En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente subió 0.22 % quincenal y 10.59 % a tasa anual.

—  Especificó la institución.

El encarecimiento de productos continúa con esta tendencia alcista, la cual se ha acumulado a lo largo de los últimos 10 meses, desde noviembre del 2021 por encima del 7%. Además, se mantiene por segunda quincena consecutiva en el rango del 8%. Desde el año 2000 no se registraba una cifra tan alta en este indicador, cuando en ese momento registró un 8.96% en el mes de diciembre, conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Restaurantes y hoteles, educación, prendas de vestir y calzado, así como alimentos y bebidas alcohólicas fueron los sectores más castigados por elincremento de precios en la primera quincena del mes de agosto en el país. En cuanto a los productos y servicios que registraron un mayor incremento de precio son: cebolla, tortilla de maíz, papa y otros tubérculos, preparatoria y universidad, en pleno periodo de regreso a clases.

Piden ser prudentes a la hora de gastar

Jesús Carrillo, director de Economía Sostenible en el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (Imco), reconoció en entrevista con Publimetro que las predicciones del crecimiento son todavía limitadas por lo que la economía se mantiene en focos de preocupación, en donde sectores como la construcción se han quedado muy rezagados.

Esto impacta principalmente a las personas de menor ingreso en el país, por ello, en la medida posible el llamado es que las personas eviten los gastos hormiga y que también cuiden sus deudas. Si bien los prosnósticos no son alentadores debemos invitar a la gente a que cuide mejor su dinero.

—  Explicó el economista.

En tanto, Adriana García, coordinadora de análisis económico en el centro de investigación independiente México ¿Cómo Vamos? (MCV), explicó que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) que presentó el gobierno federal para aminorar los estragos del alza de alimentos ha sido insuficiente, por lo que conminó a las autoridades a ejercer mejores estrategias para controlar la inflación en el país.

La campaña que lanzó el gobierno no ha podido contener los precios y existe mayor presión en sectores a nivel nacional como la harina de trigo y pan que han tenido alzas generalizadas. Esto se agrava cuando el ingreso familiar también ha caído en los últimos meses.

—  Alertó la coordinadora de la ONG.

Datos:

  • A más de 49 millones de mexicanos no les alcanza con su salario para alimentar a todos los miembros de su familia.
  • Durante la primera quincena de agosto, los genéricos con mayor incidencia anual fueron las loncherías, fondas, torterías y taquerías.
  • La inflación anual de la primera quincena de agosto es la más alta en 22 años y supera el consenso del mercado que esperaba 8.51%.
  • Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 3.82 puntos a la inflación general de 8.62%.

Cifra:

En comparación con la última quincena de julio, los precios en México crecieron 0.42%, informó el Inegi.

A considerar:

  • Los productos alimenticios con mayores aumentos de precios fueron la cebolla, con un incremento de 37.66% quincenal, la tortilla de maíz 1.56%, la papa y los tubérculos 2.36%, así como la leche pasteurizada 1.97%.
  • La inflación en alimentos fue de 14.54% en la primera quincena de agosto de 2022 y continúa con una trayectoria al alza. “Esta situación es alarmante, ya que en México el 38.3% de la población se encuentra en situación de pobreza laboral”, dijo la organización México ¿Cómo Vamos?.
  • El precio de la tortilla de maíz presentó una variación anual de 13% y fue el tercer genérico con mayor incidencia quincenal.

El privilegio de comer pan de dulce

  • El precio de la harina de trigo también sigue imparable y tuvo un incremento de 36%.
  • En tanto, se registró un alza de 21% anual en el pan dulce y de 19% en el pan de caja.

Fuente: publimetro.com.mx

 

México

Carlota, conocida como abuela justiciera, es vinculada a proceso

Un juez determinó vincular a proceso a Carlota “N”, mujer de la tercera edad que disparó en contra de varias personas por la invasión de su vivienda, la misma medida se estableció para sus hijos Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, los tres ingresarán al reclusorio de Chalco, Estado de México.

A los detenidos se les acusó de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un hombre de 51 años y otro de 19 años, así como de un adolescente, hechos que fueron grabados y difundidos en redes sociales.

El 4 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó que con respecto a la situación del inmueble, el 27 de marzo el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco, inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo.

“La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que ‘3 personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización’” .

Revelan videos de la agresión armada

Las primeras imágenes que se conocieron de este caso fue la agresión armada protagonizada por Carlota y sus hijos, la escena fue grabada desde una de las recamaras de la vivienda con vista a la calle, se observa cuando llegan a bordo de un vehículo y discuten con los presuntos paracaidistas y después de unos minutos, la anciana dispara contra el hombre y su hijo, después lo hace contra un adolescente que intervino.

En un video que se grabó previamente, se escucha cuando Carlota y sus hijos le reclaman a las personas la invasión de la vivienda, alegan que la dueña es Mariana, además de acusarlos por el robo del mobiliario que estaba en el departamento.

Los supuestos invasores aseguran que ellos firmaron un contrato de renta con la dueña,aunque después acceden a que si demuestran que Mariana es la dueña desalojarán la vivienda, pero la discusión sube de tono y termina en los disparos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto