Conecta con nosotros

México

Inflación en Mexico alcanza nuevo récord de 8.62%


La tortilla, la cebolla, la papa y otros tubérculos fueron algunos de los productos que más se encarecieron en la primera quincena del mes de agosto

La inflación en México alcanzó un nuevo techo durante la primera quincena del mes de agosto, al registrar 8.62%, la más alta desde hace 22 años en el país, por lo que dicho indicador continúa ejerciendo presión sobre la economía. Ante este escenario instituciones y asociaciones civiles llamaron a la población a reducir los llamados gastos hormiga en los próximos meses, debido al encarecimiento de alimentos a nivel nacional.

Y es que en su reporte más reciente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que, en comparación con el mismo periodo del año 2021, la inflación creció más de tres puntos porcentuales, cuando llegó a 5.59% la inflación general anual. En este sentido, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una subida de 0.42%, comparado con la primera quincena del mes de agosto en el país. En cambio, durante el 2021, tuvo un retroceso del 0.02%, de acuerdo con datos del Inegi.

El índice de precios subyacente creció 0.49 % a tasa quincenal y, anual, 7.97% En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente subió 0.22 % quincenal y 10.59 % a tasa anual.

—  Especificó la institución.

El encarecimiento de productos continúa con esta tendencia alcista, la cual se ha acumulado a lo largo de los últimos 10 meses, desde noviembre del 2021 por encima del 7%. Además, se mantiene por segunda quincena consecutiva en el rango del 8%. Desde el año 2000 no se registraba una cifra tan alta en este indicador, cuando en ese momento registró un 8.96% en el mes de diciembre, conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Restaurantes y hoteles, educación, prendas de vestir y calzado, así como alimentos y bebidas alcohólicas fueron los sectores más castigados por elincremento de precios en la primera quincena del mes de agosto en el país. En cuanto a los productos y servicios que registraron un mayor incremento de precio son: cebolla, tortilla de maíz, papa y otros tubérculos, preparatoria y universidad, en pleno periodo de regreso a clases.

Piden ser prudentes a la hora de gastar

Jesús Carrillo, director de Economía Sostenible en el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (Imco), reconoció en entrevista con Publimetro que las predicciones del crecimiento son todavía limitadas por lo que la economía se mantiene en focos de preocupación, en donde sectores como la construcción se han quedado muy rezagados.

Esto impacta principalmente a las personas de menor ingreso en el país, por ello, en la medida posible el llamado es que las personas eviten los gastos hormiga y que también cuiden sus deudas. Si bien los prosnósticos no son alentadores debemos invitar a la gente a que cuide mejor su dinero.

—  Explicó el economista.

En tanto, Adriana García, coordinadora de análisis económico en el centro de investigación independiente México ¿Cómo Vamos? (MCV), explicó que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) que presentó el gobierno federal para aminorar los estragos del alza de alimentos ha sido insuficiente, por lo que conminó a las autoridades a ejercer mejores estrategias para controlar la inflación en el país.

La campaña que lanzó el gobierno no ha podido contener los precios y existe mayor presión en sectores a nivel nacional como la harina de trigo y pan que han tenido alzas generalizadas. Esto se agrava cuando el ingreso familiar también ha caído en los últimos meses.

—  Alertó la coordinadora de la ONG.

Datos:

  • A más de 49 millones de mexicanos no les alcanza con su salario para alimentar a todos los miembros de su familia.
  • Durante la primera quincena de agosto, los genéricos con mayor incidencia anual fueron las loncherías, fondas, torterías y taquerías.
  • La inflación anual de la primera quincena de agosto es la más alta en 22 años y supera el consenso del mercado que esperaba 8.51%.
  • Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 3.82 puntos a la inflación general de 8.62%.

Cifra:

En comparación con la última quincena de julio, los precios en México crecieron 0.42%, informó el Inegi.

A considerar:

  • Los productos alimenticios con mayores aumentos de precios fueron la cebolla, con un incremento de 37.66% quincenal, la tortilla de maíz 1.56%, la papa y los tubérculos 2.36%, así como la leche pasteurizada 1.97%.
  • La inflación en alimentos fue de 14.54% en la primera quincena de agosto de 2022 y continúa con una trayectoria al alza. “Esta situación es alarmante, ya que en México el 38.3% de la población se encuentra en situación de pobreza laboral”, dijo la organización México ¿Cómo Vamos?.
  • El precio de la tortilla de maíz presentó una variación anual de 13% y fue el tercer genérico con mayor incidencia quincenal.

El privilegio de comer pan de dulce

  • El precio de la harina de trigo también sigue imparable y tuvo un incremento de 36%.
  • En tanto, se registró un alza de 21% anual en el pan dulce y de 19% en el pan de caja.

Fuente: publimetro.com.mx

 

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto