Conecta con nosotros

Dinero

Inflación presenta un incremento de 0.22% en primera quincena de septiembre

En la primera quincena de septiembre de este año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC, base segunda quincena de julio 2018) registró un incremento de 0.22 por ciento, con lo que alcanzó una tasa anual de inflación de 4.88 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con el instituto, en el mismo periodo del año anterior los datos correspondientes de inflación fueron de 0.34 por ciento quincenal, así como de 6.53 por ciento anual.

Entre los principales productos al alza en la primera mitad del mes destacan gastos para Preescolar (4.49%), Primaria (4.14%), Secundaria (3.91%), Gas Doméstico LP (3.67%), Huevo (2.25%), Alimento para Mascotas (1.51%), Automóviles (0.79%) y Gasolina de bajo octanaje (0.79%), entre otros.

En contraste, los productos con las principales bajas son Servicios profesionales (17.16%), Naranja (14.10%), Ejotes (13.39%), Papa y otros tubérculos (6.15 por ciento), Calabacita (4.61%), Servicios turísticos en paquete (2.75%) y Plátano (2.60%), por mencionar algunos.

A su vez, las localidades con variación por arriba de la inflación a nivel nacional se encuentra Tehuantepec, Oaxaca (0.80%); Huatabampo, Sonora (0.57%); Matamoros, Tamaulipas (0.54%); Mérida, Yucatán (0.53%); y Tijuana, Baja California (0.51%), entre otros.

En tanto que las localidades con variación por debajo de la nacional se encuentra Cancún, Quintana Roo (-0.09%); Ciudad Jiménez, Chihuahua (-0.08); Puebla, Puebla (-0-08%); Tulancingo, Hidalgo (-0.03) y San Andrés Tuxtla, Veracruz (-0.01%) , por mencionar algunos.

El INEGI también destacó que el índice de precios subyacente registró un aumento quincenal de 0.19 por ciento y una tasa anual de 3.56 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente creció 0.33 por ciento quincenal, con una tasa anual de 8.90 por ciento.

Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.21 por ciento y los precios de los servicios 0.16 por ciento quincenal.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto