Conecta con nosotros

Dinero

Inflación se dispara a más del 6%. Aumentos de luz y gas desenfrenados

La inflación volvió a dispararse durante la primera quincena del mes de octubre tras superar el 6%, por encima de las estimaciones de analistas financieros e, incluso, los propósitos planteados por el Banco de México (Banxico).
Caleb Ordoñez Talavera

La mañana de este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que los precios del consumidor se incrementaron en un 6.12% con respecto al periodo del 2020.

El aumento de la inflación, pese a todo, continúa por debajo de la máxima subida de los últimos años, cuando en el 2017  se ubicó en 6.13%. No obstante, es la segunda quincena en la cual se coloca en más del 6%, resultado que impactó las proyecciones de las principales instituciones financieras, sobre todo particulares, del país.

De acuerdo con el Banco de México, la reducción de la inflación podría reflejarse hasta la última recta del 2023, pues el banco central estimaba un crecimiento de la inflación de solo un 3%, es decir, la mitad.

El tipo de cambio se mantiene estable, el cual se colocó en las 20 unidades por dólar y con una mínima apreciación con respecto a la moneda estadounidense.

Los servicios que más subieron de precio fueron la electricidad, con un incremento de 18.80%, y del gas L.P., del 4.42%. Además, los alimentos como el nopal y la cebolla tuvieron un aumento del 9.72% y 15.11%, respectivamente.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto