Conecta con nosotros

Dinero

Inflación se dispara a más del 6%. Aumentos de luz y gas desenfrenados

La inflación volvió a dispararse durante la primera quincena del mes de octubre tras superar el 6%, por encima de las estimaciones de analistas financieros e, incluso, los propósitos planteados por el Banco de México (Banxico).
Caleb Ordoñez Talavera

La mañana de este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que los precios del consumidor se incrementaron en un 6.12% con respecto al periodo del 2020.

El aumento de la inflación, pese a todo, continúa por debajo de la máxima subida de los últimos años, cuando en el 2017  se ubicó en 6.13%. No obstante, es la segunda quincena en la cual se coloca en más del 6%, resultado que impactó las proyecciones de las principales instituciones financieras, sobre todo particulares, del país.

De acuerdo con el Banco de México, la reducción de la inflación podría reflejarse hasta la última recta del 2023, pues el banco central estimaba un crecimiento de la inflación de solo un 3%, es decir, la mitad.

El tipo de cambio se mantiene estable, el cual se colocó en las 20 unidades por dólar y con una mínima apreciación con respecto a la moneda estadounidense.

Los servicios que más subieron de precio fueron la electricidad, con un incremento de 18.80%, y del gas L.P., del 4.42%. Además, los alimentos como el nopal y la cebolla tuvieron un aumento del 9.72% y 15.11%, respectivamente.

Dinero

Ricardo Salinas Pliego arrinconado por deudas fiscales: tribunales lo obligan a pagar más de 7 mil millones al SAT

La presión sobre Ricardo Salinas Pliego se intensifica. En tan solo unas semanas, el empresario ha recibido tres reveses judiciales que lo colocan contra las cuerdas: tribunales federales han confirmado que sus empresas deben al fisco mexicano más de 7 mil millones de pesos, principalmente por la omisión del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

La resolución más reciente llegó esta semana por parte del Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, el cual determinó que TV Azteca debe pagar 3 mil 500 millones de pesos en impuestos no cubiertos. Pero este no es un caso aislado: a finales de junio, el Segundo Tribunal Colegiado del Primer Circuito ordenó a Grupo Elektra —también propiedad de Salinas Pliego— pagar otros 2 mil millones de pesos por una omisión similar.

La tercera sentencia en contra fue emitida por el Décimo Tribunal Colegiado, también del Primer Circuito, respecto a adeudos de ISR correspondientes al ejercicio fiscal de 2012. Aunque la empresa intentó frenar el fallo con documentos legales, el tribunal desechó los argumentos y ratificó la deuda.

Este cúmulo de fallos no surgió de la nada. El litigio entre el empresario y el SAT tiene raíces que se remontan a 2009, y ha sido uno de los más prolongados y mediáticos en la historia fiscal del país. Hoy, los tribunales han cerrado filas y le exigen a Salinas Pliego que salde sus cuentas con Hacienda.

A pesar de que las resoluciones son consideradas firmes, aún le queda una última carta: acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. No obstante, ese camino legal sólo será posible a partir del 1 de septiembre, cuando el máximo tribunal retome sus actividades.

El panorama no es alentador para el magnate de Grupo Salinas, quien enfrenta no solo una crisis fiscal, sino también el escrutinio de la opinión pública y del propio gobierno federal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto