Conecta con nosotros

Nota Principal

Influenza y COVID-19: la peligrosa combinación que anticipa un otoño complicado en México

Esta mañana, en conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López López Obrador, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que un nuevo reto vendrá con la temporada otoño e invierno ya que además del repunte en casos de coronavirus llegará la influenza, por lo que la suma de estas enfermedades podría incrementar el número de muertes en el país.

“La temporada de influenza va de octubre hasta marzo y existe la sospecha de que COVID-19 puede repuntar”, refirió.

La neumonía (inflamación de los pulmones por infecciones creadas por influenza u otras enfermedades) está dentro de las primera 10 causas de muertes en México, es la octava. Tan sólo en 2018 murieron por esta enfermedad 28,000 personas, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, explicó el epidemiólogo.

“La perspectiva que preocupa es que se junten dos enfermedades causadas por virus diferentes producen la misma enfermedad (neumonía) y podrían hacer que aumente por supuesto el número total de personas que fallezca pero más importante es que algunos de su fallecimiento podrían estar determinados por la falta de un espacio para la atención hospitalaria, es por ello que no vamos a bajar la guardia en la reconversión hospitalaria con los 900 hospitales”, expuso.

“En un reto importante en México y en todo el hemisferio norte. La influenza es una enfermedad causada por un virus distinto al virus que causa el Covid, pero que producen enfermedad muy parecida, 8 de cada 10 personas afectadas por influenza tienen en una enfermedad leve parecido a un catarro, síntomas poco más intensos que desaparecen solos, sin embargo el 20% restante pueden tener una enfermedad suficientemente grave para requerir hospitalización. La forma grave de ambas enfermedades causa neumonía, en los casos más graves que son del 3 al 5% puede requerir terapia intensiva, ventilación mecánica con alto riesgo de complicaciones y de muerte”, acotó.

López-Gatell detalló que el comportamiento de la epidemia se comporta diferente en cada estado debido a la movilidad y cantidad de población de cada uno.

Entidades grandes y densamente pobladas como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey podrían extender epidemia hasta septiembre o incluso octubre, sin embargo también en contraste ciudades como Tijuana, que crecieron su índice de contagios muy rápido, han disminuido su curva de contagios en siete semanas.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum responde con firmeza a Trump: “Tenemos experiencia y dignidad para enfrentar presiones”

Ante la nueva amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 30 % a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, el Gobierno de México respondió con determinación, experiencia y un llamado a la negociación. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración actuará con “cabeza fría” y no cederá ante presiones, confiando en alcanzar un acuerdo justo con Estados Unidos.

Durante un acto en Baja California, Sheinbaum afirmó: “Tengo ya alguna experiencia con estas cosas, pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”. Más temprano, en un mitin en Sonora, reveló que Trump le envió una carta advirtiendo sobre los aranceles, justificándolos con la supuesta falta de acción de México contra el narcotráfico. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La presidenta minimizó el contenido de la carta al indicar que el mandatario estadounidense está enviando mensajes similares a otros países y que México confía en las negociaciones iniciadas en una mesa binacional donde se abordan temas de seguridad, migración y economía. “Representamos la dignidad del pueblo de México”, subrayó Sheinbaum.

Las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía señalaron que el trato es injusto y buscan alternativas que protejan empleos y empresas a ambos lados de la frontera. Aunque la Casa Blanca matizó que algunos productos bajo el T-MEC estarían exentos, la decisión final sigue en manos de Trump, quien ya ha impuesto aranceles a productos mexicanos como acero, aluminio, cobre y autopartes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto