Conecta con nosotros

Nota Principal

Influenza y COVID-19: la peligrosa combinación que anticipa un otoño complicado en México

Esta mañana, en conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López López Obrador, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que un nuevo reto vendrá con la temporada otoño e invierno ya que además del repunte en casos de coronavirus llegará la influenza, por lo que la suma de estas enfermedades podría incrementar el número de muertes en el país.

“La temporada de influenza va de octubre hasta marzo y existe la sospecha de que COVID-19 puede repuntar”, refirió.

La neumonía (inflamación de los pulmones por infecciones creadas por influenza u otras enfermedades) está dentro de las primera 10 causas de muertes en México, es la octava. Tan sólo en 2018 murieron por esta enfermedad 28,000 personas, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, explicó el epidemiólogo.

“La perspectiva que preocupa es que se junten dos enfermedades causadas por virus diferentes producen la misma enfermedad (neumonía) y podrían hacer que aumente por supuesto el número total de personas que fallezca pero más importante es que algunos de su fallecimiento podrían estar determinados por la falta de un espacio para la atención hospitalaria, es por ello que no vamos a bajar la guardia en la reconversión hospitalaria con los 900 hospitales”, expuso.

“En un reto importante en México y en todo el hemisferio norte. La influenza es una enfermedad causada por un virus distinto al virus que causa el Covid, pero que producen enfermedad muy parecida, 8 de cada 10 personas afectadas por influenza tienen en una enfermedad leve parecido a un catarro, síntomas poco más intensos que desaparecen solos, sin embargo el 20% restante pueden tener una enfermedad suficientemente grave para requerir hospitalización. La forma grave de ambas enfermedades causa neumonía, en los casos más graves que son del 3 al 5% puede requerir terapia intensiva, ventilación mecánica con alto riesgo de complicaciones y de muerte”, acotó.

López-Gatell detalló que el comportamiento de la epidemia se comporta diferente en cada estado debido a la movilidad y cantidad de población de cada uno.

Entidades grandes y densamente pobladas como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey podrían extender epidemia hasta septiembre o incluso octubre, sin embargo también en contraste ciudades como Tijuana, que crecieron su índice de contagios muy rápido, han disminuido su curva de contagios en siete semanas.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto