Conecta con nosotros

Slider Principal

Infonavit otorgó más de 21 mil créditos a parejas LGBTTTI+ desde 2019

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que, de mayo del 2019 a junio de 2021, han otorgado más de 21 mil créditos a parejas del mismo sexo, impulsando con esto el acceso de la comunidad LGBTI+ a un financiamiento hipotecario.

En el marco del Día del Orgullo LGBTI+, el Instituto ratificó su compromiso con promover el respeto, la inclusión y la adecuada atención entre las y los trabajadores, sin importar su identidad de género o preferencia sexual.

En un comunicado, señaló que ha cumplido su objetivo impulsando activamente el acceso de las parejas del mismo sexo a un financiamiento hipotecario, otorgando de mayo del año pasado a junio de 2021 un total de 21 mil 226 créditos, en beneficio de 10 mil 613 parejas, a través de los esquemas de financiamiento Crédito Conyugal Infonavit y Unamos Créditos.

La institución detalló que las soluciones hipotecarias generaron una derrama económica superior a los 7 mil 332 millones de pesos. Además, por tipo de financiamiento, se entregaron mil 238 créditos a través de Crédito Conyugal Infonavit, beneficiando a 619 matrimonios igualitarios, y 19 mil 988 financiamientos con Unamos créditos, esquema que permite a dos personas adquirir una vivienda de forma conjunta sin necesidad de estar casados, en beneficio de 9 mil 994 parejas de la comunidad LGBTI+.

Asimismo, declaró que, para fortalecer la cultura del respeto y la inclusión entre sus trabajadores, celebra la “Semana del Orgullo LGBTI+ en el Infonavit” con conferencias, actividad de informativas, lúdicas y de expresión, del 21 al 28 de junio.

“Desde el inicio de la actual administración, en el Instituto se ha realizado una serie de acciones en favor de la inclusión, como la conformación del Comité de Igualdad y No Discriminación, cuyo objetivo es conocer las necesidades y hacer valer los derechos de las personas que se identifican como parte de la población LGBTI+, dentro y fuera del Instituto”, recalcó.

Siguiendo estas prácticas, el Instituto creó la Red por la Diversidad, que pasó de tener 40 integrantes en 2019 a 367 en 2021, “consolidándose como un espacio de confianza y sensibilización que coadyuva a prevenir conductas de discriminación y maltrato en el Instituto”, aseguró.

Además, afirmó que ha difundido materiales y contenidos, como cursos, infografías, encuestas, conferencias y artículos, así como notas de interés, videos y conversatorios, entre su comunidad.

Declaró que su compromiso con la diversidad sexual y no discriminación ha sido reconocido por diversos organismos, como la firma global de consultoría Great Place to Work (GPTW), quien lo distinguió en 2020 como el mejor lugar para trabajar en la categoría diversidad e inclusión.

Añadió que desde el año pasado posee la certificación Human Rights Campaign, Equidad MX, y forma parte del Pride Connection México, red de empresas comprometidas en desarrollar un ambiente laboral seguro y libre de discriminación, pues el Instituto ha cumplido con la adopción de políticas no discriminatorias, la creación de grupos de recursos de empleados o consejos de diversidad y ha participado en actividades públicas que apoyan el movimiento LGBTI+.

“El Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 11 millones de créditos en México”, finalizó.

Agencias

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto