Conecta con nosotros

Chihuahua

Informa Obras Públicas a regidores sobre las obras construidas

Durante la sesión de la Comisión Edilicia de Obras Públicas, el director de la dependencia municipal Daniel González García, dio a conocer a los regidores Jorge Gutiérrez Casas y Joob Quintín Flores el informe sobre los trabajos realizados durante lo que va de la administración 2021-2024.

El funcionario mostró las obras concluidas durante este lapso administrativo, así como el avance de proyectos significativos en los que se trabaja actualmente, como lo es el camellón de la carretera Panamericana, el distribuidor vial Talamás Camandari, el Estadio 8 de Diciembre y el Parque Urbano Suroriente.

Entre las obras destacan la construcción de 97 domos, los cuales se han edificado en diversos planteles de la ciudad, desde el nivel preescolar hasta universidades, con una inversión de $193,268,896.85; también informó sobre la construcción y rehabilitación de parques y de instalaciones deportivas, con una cifra de 100 de estos espacios que fueron atendidos por medio de diversos fondos, así como del Presupuesto Participativo, dando un recurso invertido de $411,241,605.41.

Otras de las acciones de relevancia es la rehabilitación y pavimentación de calles y avenidas principales, con un resultado de 236 calles terminadas, de las cuales 138 fueron rehabilitadas a base de asfalto y 98 pavimentadas con concreto hidráulico, complementando con guarniciones, banquetas, alumbrado público y señalización con un recurso de $1,307,577,145.87.

El funcionario mencionó que con una inversión histórica en Obras Públicas se ha podido continuar con proyectos del mejoramiento en la imagen urbana, desde parques, calles, camellones y domos, para lo cual este año se contó con una inversión de los 1,895,159,535 pesos.

Ante estos resultados, los regidores Jorge Gutiérrez y Job Quintín extendieron su agradecimiento al director, al presentar dichos avances, destacando que esperan que la última sesión se efectué en las obras más grandes de la dependencia que se encuentran en proceso de terminar.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto