Conecta con nosotros

Juárez

Informa Salud Municipal qué es la Rickettsia y cómo prevenirla

Con el fin de que la ciudadanía conozca información relevante sobre la Rickettsia, el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Salud Municipal y la Coordinación General de Comunicación Social, emite cuáles son los síntomas más comunes y cómo prevenirla.

La Rickettsia es una enfermedad transmitida por la mordedura de pulgas, piojos o garrapatas infectadas con esta bacteria, la cual la transmiten a los seres humanos y, al no recibir atención médica rápida, puede incluso causar la muerte.

Por este motivo se sugiere que ante cualquier síntoma, el paciente acuda con un médico para el diagnóstico adecuado, evitando en todo momento la automedicación, ya que algunos síntomas pueden confundirse con un resfriado común.

Entre las patologías de este padecimiento está la presencia de fiebre, dolor de cabeza o muscular y escalofríos; en situaciones graves también se pueden presentar sangrados leves y erupciones cutáneas, por lo que una detección oportuna le permitirá al paciente recibir el tratamiento necesario para recuperar su salud.

Como acción preventiva se recomienda a la ciudadanía mantener la casa y el patio limpios, así como una constante revisión a las mascotas para evitar que tengan garrapatas.

También es necesario el lavado frecuente de manos, bañarse diariamente, limpiar el excremento de mascotas, fumigar la vivienda, desparasitar a los animales, además de reparar las fisuras en el concreto de pisos y muros.

Es importante recordar que las garrapatas crean colonias enteras en jardines, patios, maleza, tiliches y fisuras de concreto, donde ponen sus huevecillos.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto