Conecta con nosotros

Chihuahua

Inhuma FGE a ocho cuerpos sin identificar o reclamar en Cuauhtémoc

La Fiscalía General del Estado Zona Occidente llevó a cabo la inhumación individualizada de ocho cuerpos en el panteón municipal #3, luego de que permanecieron bajo resguardo del Servicio Médico Forense y no han sido identificados o reclamados por sus familiares.

Tras el ingreso de estos cadáveres a las instalaciones de FGE en el año 2018, especialistas determinaron la causa y tiempo aproximado de muerte basado en análisis multidisciplinarios.

Posterior a agotar los mecanismos tendientes a su identificación en colaboración con el Ministerio Público de la Zona Occidente, los cuerpos fueron sepultados bajo el protocolo instrumentado por la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses.

De acuerdo con los expertos forenses,  los rangos de edad probables se encuentran de los 30 a 40 años. Asimismo, entre las causas de muerte destacan homicidio en diferentes contextos y hechos de tránsito, como atropello.

El Ministerio Público autorizó que dichos restos tuvieran destino final como parte de un convenio con el ayuntamiento, por lo que luego de contar con los documentos de Registro Civil los cuerpos se depositaron en fosas individualizadas con su número de folio y de ingreso en el sistema Inforense, herramienta informática con la que cuenta la FGE para la sistematización de la información relacionada con este tema.

El protocolo previo a la inhumación es contar con la ficha decadactilar o lofoscópica, registros dentales, antropológicos, médicos, genéticos, fotografías y las gestiones correspondientes entre las autoridades judiciales y sanitarias en la entidad; Ello permite contar con los elementos necesarios para su identificación por si existe una posterior reclamación o investigación por parte de familiares.

Chihuahua

Gobierno de Maru Campos lanza plan piloto de apoyo económico para personas con discapacidad

Para facilitar la distribución de apoyos alimentarios a personas con discapacidad en la capital, el Gobierno de Maru Campos anunció el lanzamiento de un programa piloto, que consta en la entrega un apoyo económico de 1,100 pesos mensuales a través de una tarjeta electrónica.

Este método sustituirá la entrega directa de despensas, y surgió a solicitud de las y los beneficiarios, quienes señalaron que este recurso también les puede ser útil para cubrir otros gastos, informó el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.

El uso de la tarjeta tendrá algunas restricciones, pues no se permitirá la compra de tabaco y alcohol. En esta fase inicial el programa beneficiará a 1,000 personas y a otras 400 que fueron incorporadas en un periodo extraordinario.

El funcionario dijo que para la implementación de este nuevo proyecto se destinó una inversión adicional de 5 millones de pesos, lo que representa un incremento cercano al 30 por ciento, del presupuesto asignado a este sector.

Añadió que este esquema se implementará de primera instancia en la capital, ya que en varios municipios aún no se cuenta con la infraestructura de Internet, que es necesaria para la operación de las tarjetas.

Al cierre del presente año, se levantará una encuesta para evaluar la efectividad del programa y definir si permanece, se regresará a la entrega directa de despensas, o en su caso, adaptarlo de forma híbrida.

Loera destacó que la entrega de las tarjetas se hará mediante las brigadas de los “Chalecos Azules”, que visitarán los domicilios para corroborar la información socioeconómica, lo que evitara cualquier tipo de intermediación.

Al momento la entrega de estos vales electrónicos registra un avance superior al 50 por ciento, con más de 550 unidades distribuidas.

La repartición continuará este miércoles en colonias como Villas del Rey, Porvenir, Pedro Domínguez, 20 Aniversario, Progreso Nacional, Chihuahua 2000, Praderas del Sur, Cerro Grande, Felipe Ángeles, 3 de Mayo, Villa Juárez, Margot, entre otras.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto