Conecta con nosotros

Juárez

Inicia el lunes la certificación para personas salvavidas de albercas y jardines de eventos

La Dirección General de Protección Civil, como parte del programa “Verano Seguro 2024”, dará inicio a los cursos de certificación en primeros auxilios y natación dirigidos a las personas que desempeñan labores de salvavidas en las diversas albercas y jardines de eventos de la ciudad.

La prueba de natación para los inscritos se llevará a cabo este próximo lunes 4 de marzo a las 9:00 de la mañana en la alberca semiolímpica “Lolita Gómez”, situada en la calle Bromo 1066, de la colonia Altavista.

Durante este programa de certificación, los salvavidas recibirán formación en conocimientos básicos sobre el funcionamiento del cuerpo humano, especialmente en lo que concierne al sistema respiratorio y circulatorio.

Además se les instruirá en diversas técnicas de nado y rescate para poder intervenir eficazmente en situaciones de emergencia. Asimismo, adquirirán habilidades básicas en primeros auxilios para brindar atención a personas heridas o enfermas antes de la llegada del equipo médico.

Según lo expresado por las autoridades de Protección Civil, la certificación consta de un examen práctico, donde la persona debe demostrar habilidades de nado y conocimientos en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, como primer respondiente en caso de accidentes.

Para obtener más información o inscribirse se puede contactar al número de teléfono 656-737-0430 o enviar un correo electrónico a normatividadpc@gmail.com.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto