Conecta con nosotros

Chihuahua

Inicia entrega de fichas en la UACh

 

A partir del 16 de abril y hasta el 31 de mayo, la Universidad Autónoma de Chihuahua (Uach) iniciará la entrega de fichas del ciclo escolar agosto-diciembre de 2012 para que los aspirantes a las distintas carreras puedan presentar su examen Ceneval.

La Uach cuenta con dos modalidades para cursar carreras universitarias, que son la presencial y la virtual.

Para la primera el examen Ceneval se realizará el 29 de junio a las 8:00 horas, el interesado deberá presentar el pase de ingreso para el examen, una identificación con fotografía y un comprobante de pago.

En la modalidad virtual los aspirantes podrán cursar una carrera universitaria desde de su hogar, solamente se necesita es una computadora e internet, quienes opten por esta modalidad deberán acreditar el módulo introductorio que se llevará a cabo del 4 al 25 de junio.

El costo de la ficha es de 735 pesos, cantidad que se deberá pagar en la Caja Única para poder presentar su examen.

La solicitud de ingreso podrá ser llenada desde cualquier computadora que tenga acceso a internet o pueden acudir de 9:00 a 15:00 horas a cualquiera de los módulos que serán instalados en Chihuahua, Ciudad Juárez, Delicias y Parral.

Aquellas personas interesadas en ingresar a una de las carreras que ofrece esta institución educativa pueden ingresar a la página http://www.uach.mx/, donde se muestran los requisitos necesarios y el número de carreras de las 18 facultades de la Uach.

Procedimiento para la modalidad presencial:

>Debes entrara a la página web: www.uach.mx/fichas

>Llena la solicitud de ingreso e imprímela.

>Pasa a pagar la solicitud en cualquier Caja Única de la UACh.

>Descarga tu guía de examen Ceneval en www.auch.mx/guia

o pasar a dirección académica de la UACh para recogerla.

Procedimiento para la modalidad virtual y a distancia:

>Después de realizar el pago correspondiente envía al correo

electrónico wgutierr@uach.mx, de la Coordinación de Educación

Continúa Abierta y a Distancia (CECAD), lo siguiente:

* El folio de la solicitud.

* Pago de ficha.

* Copia del acta de nacimiento (escaneada).

Una vez cubierto lo anterior recibirá vía correo electrónico instrucciones para ingresar al Módulo Introductorio.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto