Conecta con nosotros

Chihuahua

Inicia IV Congreso Estatal Jóvenes en Alerta en el Cobach

Con el propósito de impulsar la prevención y el autocuidado en los adolescentes a través de varias acciones da inicio el IV Congreso Estatal Jóvenes en Alerta.

El auditorio del Plantel 8 fue el recinto para la Ceremonia Inaugural en donde el Fiscal General y el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado compartieron con los alumnos participantes de “Jóvenes en Alerta”.

Ante la presencia de todos los directores de los planteles del estado, presidentes de las sociedades de alumnos y los representantes de cada uno de los planteles, la alumna Anel Liliana Bailón González del Plantel 2, convocó a los alumnos a ponerse en movimiento, a asumir la responsabilidad de la parte que les toca a los jóvenes para lograr el futuro que sean vivir.

“Siempre hemos demandado un lugar para hablar de nuestras inquietudes, de los problemas que nos aquejan a los jóvenes, para señalar los errores que consiente o inconscientemente estamos cometiendo y lo mejor de todo para que se escuchen las propuestas que queremos hacer para corregir el rumbo. Jóvenes en Alerta nos brinda el espacio para ser propositivos, para pensar en una gran mañana”.

El Fiscal General del Estado el Lic. Carlos Manuel Salas habló de los índices de delincuencia juvenil, comprometiéndose a leer las conclusiones de estas mesas de trabajo y hacerlas llegar a las diversas instancias para lograr la contundencia en temas de seguridad.

En su participación, hizo mención a la formación de pandillas y como éstas ya no solo se dedican al grafiti o a defender su territorio; ahora las pandillas extorsionan, comercializan drogas y atentan con la integridad de otros, o cómo los jóvenes se exponen a ser tentados por las drogas y el alcohol, resaltando que con el afán de ser el centro de atención, a corta edad a los jóvenes “se les hace fácil” y caen en estos hechos de alto riesgo.

“Muchas veces combatimos los efectos pero no las causas, me da gusto que parte de la solución del problema ya la hicieron ustedes, ya analizaron, hicieron foros, llegaron a acuerdos; ahora el asunto es que hay que resolverlos; hay una gran diversidad de problemas, cada joven trae un problema diferente. Si no escuchamos a los jóvenes, si no hacemos trabajo en conjunto no lograremos nada. No todo se resuelve en la escuela pero esta es la mejor oportunidad para tener valores, para darle un significado a la vida”.

El Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Javier Ramírez Benítez, exhortó a los jóvenes a seguir contribuyendo en la mejora de nuestro Estado y País, comentando que su papel es evaluar y buscar que estas propuestas se realicen. “Sé tan grande como tus ideales, pero no invadas el camino de otro.” “Nos encontramos en otra etapa que bien podíamos identificar como la etapa de las primeras veces, hoy les toca a ustedes que por primera vez sus propuestas sean escuchadas. Creo que de estas mesas de trabajo habrá de resultar un instrumento valiosísimo y las sugerencias que nos presenten a los tres poderes y a las diferentes dependencias, serán para cambiar actitudes, para modificar paradigmas, para hacer nuestro mejor esfuerzo. No claudiquemos por reducir la distancia entre los que somos y lo que queremos ser”

El Director General del COBACH, M.C.  José  Luis García Rodríguez mencionó que es de gran importancia el generar propuestas, ya que éstas son las que serán escuchadas por el Gobernador y que sin duda serán tomadas en cuenta a favor de todos los jóvenes. Los estudiantes estarán discutiendo los grandes temas que nos ocupan a todos, guiados por maestros asesores. Esta es la realidad del Colegio de Bachilleres que brinda la oportunidad de discutir sobre lo que les preocupa fuera y dentro de sus planteles.

 

Los temas a discutir son:

  • El autocuidado de los jóvenes. Cómo evitar riesgos de vida.
  • La cultura de la legalidad para preservar la paz.
  • La comunicación padres e hijos: ¿Qué queremos los jóvenes?
  • La ecología. La gran responsabilidad del milenio.
  • Jóvenes contra las adicciones
  • Jóvenes cibernéticos: hacia el buen uso de la tecnología de la comunicación.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

César Duarte libra demanda en Texas: juez desestima acusación por falta de pruebas

El Paso, Texas.— El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, obtuvo un fallo favorable en Estados Unidos luego de que un juez del condado de El Paso desestimara una demanda en su contra por la presunta adquisición ilícita de al menos 50 propiedades valuadas en 25 millones de dólares. La decisión se basó en la falta de pruebas suficientes para sostener las acusaciones.

El recurso había sido presentado por Javier Corral Jurado, también exgobernador de Chihuahua y actual senador, quien afirmó que Duarte acumuló ese patrimonio inmobiliario durante su mandato al frente del estado entre 2010 y 2016, utilizando presuntamente recursos de origen ilícito.

El juez Rubén Morales, encargado del caso, dictaminó que los elementos presentados no permitían probar una conducta delictiva por parte del exmandatario. Con ello, la demanda quedó formalmente desechada en territorio estadounidense.

En respuesta al fallo, Corral sostuvo que la resolución no niega la existencia de las propiedades, sino que obedece a criterios procesales sobre la solidez de las pruebas. Aclaró también que la denuncia no fue de carácter personal, sino parte de una estrategia legal del gobierno de Chihuahua que derivó en más de 20 órdenes de aprehensión contra Duarte y su círculo cercano.

Cabe recordar que César Duarte fue detenido en Miami, Florida, en julio de 2020, a solicitud del gobierno mexicano, y posteriormente extraditado. Desde 2024, enfrenta en México diversos procesos penales relacionados con presuntos desvíos de recursos públicos, aunque permanece en libertad condicional mientras se desahogan los procedimientos judiciales.

La resolución del tribunal texano representa un revés para las acciones legales impulsadas desde México para recuperar activos supuestamente adquiridos con dinero público, aunque no detiene las causas abiertas en el país. Duarte sigue bajo observación judicial por delitos que incluyen peculado, enriquecimiento ilícito y asociación delictuosa.

El caso continúa siendo uno de los más representativos en la lucha contra la corrupción de exgobernadores en el país, en un contexto donde las resoluciones en tribunales extranjeros también influyen en el debate político y jurídico nacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto