Conecta con nosotros

México

Inicia PGR investigación contra Waltmart

La Procuraduría General de la República informó este jueves que inició la investigación de actos de corrupción de directivos de Walmart de México (Walmex), mediante la apertura de un acta circunstanciada.

En dichos actos «presume la participación de servidores públicos», dijo la Procuraduría en un comunicado.

Expuso que atendiendo a las notas periodísticas que aluden a los hechos y considerando que no hay un denunciante en particular, el Ministerio Público Federal podrá solicitar información a particulares, personas morales y dependencias del Ejecutivo.

«Con los elementos de prueba recabados y previa valoración de los mismos, podrá determinar si continúa sus indagatorias como averiguación previa», menciona el comunicado.

El acta circunstanciada respectiva fue iniciada por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales.

El miércoles, la Secretaría de la Función Pública (SFP) dijo que inició la verificación de los permisos o trámites en el ámbito federal, que fueron realizados por Walmart de México para la apertura y operación de sus tiendas en el país.

El diario The New York Times publicó el sábado que la empresa destinó al menos 24 millones de dólares para sobornar a funcionarios del país a fin de crecer su dominio en mercado.

La cadena de presunta corrupción incluye a alcaldes y concejales, planificadores, burócratas de bajo nivel y a todo aquel que pudiera significar un obstáculo en la expansión de la empresa, según el artículo. Aunque el texto no especifica nombres de funcionarios, entidades o localidades.

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto