Conecta con nosotros

México

Iniciativa de EPN autoriza a agentes extranjeros armados en México

El Senado aprobó sin cambios la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto que autoriza, por primera vez en la historia moderna del país, el que haya agentes extranjeros legalmente armados en México.

El Senado aprobó sin cambios la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto que autoriza, por primera vez en la historia moderna del país, el que haya agentes extranjeros legalmente armados en México.

Esta reforma da luz verde para que, por ejemplo, elementos de agencias estadunidenses como el Servicio de Inmigración o Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) o del Buró Federal de Investigaciones (FBI) puedan portar sus armas dentro del país bajo ciertas reglas… pero también con algunas excepciones.

Animal Político presenta a continuación diez puntos del decreto al que solo le falta el visto bueno de la Cámara de Diputados, y que, según dijo el senador Héctor Larios, representa un “cambio de paradigma” en la política exterior de México.

Por cierto, el dictamen fue aprobado con el voto a favor de 78 senadores, dos abstenciones y 20 votos en contra de los legisladores de izquierda, que fundamentalmente cuestionaron los beneficios migratorios y económicos que traerá el que haya extranjeros armados en el país.

  1. Podrán estar armados en México los agentes extranjeros de migración o aduanasacreditados ante el gobierno federal, que participen en las revisiones de personas o de mercancías en los puntos de tránsito internacionales, como lo son los aeropuertos o los cruces fronterizos por tierra.
  1. También podrán estar armados los agentes extranjeros que brinden servicios de seguridad (escoltas) a jefes de estado, de gobierno, ministros o equivalentes de otros países, siempre y cuando se trate de visitas oficiales.
  1. Como regla general, las armas que podrán portar los agentes extranjeros serán las que tengan asignadas de cargo en sus países, siempre y cuando se trate de pistolas semi automáticos con un calibre .40 o inferior. Se trata de un calibre de tipo mediano que es el más común entre agentes del FBI y fuerzas policiales de Estados Unidos.
  1. Pero en el caso de los escoltas, el decreto aprobado plantea que en situaciones“excepcionales” (que no se describen) se podrá autorizar el ingreso y portación deotro tipo de armas (que no se detallan), siempre que “a juicio” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se justifique. Esto significa que en vez de pistolas podría autorizarse el ingreso de un fusil de asalto, y en lugar de un calibre .40 podría usarse una bala de un calibre mayor como las 5.56 o las 7.62
  1. El decreto no establece un límite de armas que podrá portar un agente extranjero. Lo que se pide únicamente es que en el permiso que reciban se detallen “los datos de las armas y calibres que pretenda portar el servidor público extranjero, incluyendo la huella balística”.Tampoco se detalla dónde ni bajo resguardo de quien quedarán las armas cuando no pueda portarlas el agente autorizado.
  1. La Sedena expedirá los permisos temporales de portación de armas para los agentes extranjeros en estaciones migratorias con 15 días de anticipación a su llegada y con una vigencia de seis meses, aunque estos podrán renovarse (sin que se especifique un límite de tiempo) si la presencia será por un tiempo mayor.
  1. El permiso de portación deberá incluir la instalación (aduana o punto de revisión) en que el oficial extranjero estará autorizado para estar armado. No obstante, la ley contempla quepodrá haber un cambio de ubicación migratoria del agente armado, siempre y cuando Gobernación o Hacienda de aviso a la Sedena.
  1. En el caso de los escoltas de funcionarios de alto nivel extranjeros los permisos también se solicitarán con 15 días de anticipación y la vigencia del mismo dependerá de la duración de la visita oficial. Aquí no se contempla restricción de espacios ni ubicación para que los agentes estén armados.
  1. La Sedena podrá cancelar en cualquier momento el permiso de portación que se haya expedido a un agente extranjero por los mismos motivos que se puede cancelar las licencias que se dan a mexicanos. Motivos de cancelación son por ejemplo, que se declare un arma distinta a la que se lleva o que se utilice en un sitio no autorizado.
  1. La solicitudes para que los agentes extranjeros estén armados podrán comenzar a realizarse a partir del día siguiente en que el decreto sea publicado en el Diario Oficial de la Federación, para lo cual solo falta que los diputados aprueben la minuta que fue enviada por los senadores.

¿Qué dijeron los senadores de la iniciativa?

Dolores Padierna (PRD)

Se abre la posibilidad de que agentes extranjeros, entiéndase de Estados Unidos, tengan presencia armada en todo nuestro país (…) Y la iniciativa autoriza a portar otro tipo de armas distintas ¿cuáles son esas armas? en casos excepcionales ¿cuáles son esas armas?… y tampoco dice quien las va a vigilar…”

Javier Lozano (PAN)

“Modificaciones a Ley de Armas de Fuego facilitarán labor aduanera (…) se reducirán tiempos de revisión y espera en frontera casi 50%; la balanza comercial crecerá 14 mil millones de USD

Fernando Yunes (PAN)

“Lo que se busca es facilitar y agilizar el tránsito de mercancías y eficientar los flujos migratorios”

Alejandro Encinas

“A lo largo de mi experiencia nunca había conocido una iniciativa del ejecutivo con argumentos tan débiles (…) No veo como policías armados vayan a garantizar el crecimiento económico y la aceleración del flujo aduanero”

Omar Fayad (PRI)

“Se van a fusionar dos revisiones aduaneras… con agentes en un solo punto evitaremos que por ejemplo, un tráiler tenga que descargar su mercancía dos veces y pierda más de cuatro horas”

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto