Conecta con nosotros

Resto del mundo

Injustos señalamientos hacia Benedicto XVI: Vaticano

El vocero del Vaticano, Federico Lombardi, consideró injustos los señalamientos hacia Benedicto XVI por el tema de la pederastia y aclaró que una reunión con víctimas no fue prevista con antelación.

En rueda de prensa sostuvo que el Papa es un hombre de transparencia, incluso en el caso de Marcial Maciel, y que la preocupación del líder católico por el problema de los abusos sexuales contra menores y su interés en las víctimas ha sido explicado muchas veces.

“Un punto fundamental es si los Papas fueron encubridores del problema y en ese sentido debo decir que no, según mi conocimiento de estos Papas no es verdad que fueron encubridores”, dijo.

“Al contrario quienes trabajamos con el Papa actual sabemos que es un descubridor de pederastas porque él ha hecho verdaderamente mucho por ir directamente contra estos problemas, poner en la iglesia medidas y atenciones fundamentales por afrontarlos”, agregó.

El sacerdote jesuita explicó que no en todos los viajes internacionales del pontífice tienen lugar los encuentros con las víctimas, ya que los mismos dependen de los programas de sanación implementados por la Iglesia Católica en cada país.

De esa manera descartó que en México tenga lugar una reunión como esa, ya que no fue organizada y prevista con antelación.

“El problema de un encuentro o no con víctimas es algo que debe tener un preciso sentido y preparación. En otros países se encontraron víctimas metidas en un diálogo en proceso de sanación, de reconciliación en el cual la iglesia estaba involucrada activamente”, sostuvo.

“En esta ocasión en el viaje a México no se presenta como un pasaje de un proceso de sanación, es más bien una propuesta realizada con una cierta agresividad y ambigüedad, se habla de encontrar a las víctimas pero hay personas que no desean escuchar personalmente al Papa en un diálogo profundo”, agregó.

Lombardi se refirió al libro “La voluntad de no saber”, presentado en León y cuya tesis central sostiene que tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI habrían solapado actos inmorales de Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo.

“Hay muchos testimonios de quienes conocieron muy bien al Papa Juan Pablo II, están convencidos que él no tenía la conciencia de la doble vida, de la faceta oscura de la vida de Maciel. Tengo que atestiguar que los dos Papas fueron y son hombres de verdad, de transparencia”, apuntó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Trump responde desde Escocia: niega vínculo con Epstein y desmiente carta comprometedora

Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, volvió a pronunciarse públicamente sobre su relación con Jeffrey Epstein, en medio de una creciente presión mediática y política que ha resurgido incluso durante su visita oficial al Reino Unido. Desde Escocia, el mandatario ofreció una de sus declaraciones más extensas hasta la fecha sobre el tema, asegurando que cortó toda relación con el financiero tras una disputa personal y negó categóricamente cualquier conducta inapropiada.

Durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el primer ministro británico Keir Starmer, Trump rechazó haber visitado la isla privada de Epstein y desmintió su supuesta autoría de una carta de cumpleaños con dibujos explícitos que recientemente fue atribuida a él por un reportaje del Wall Street Journal. El presidente estadounidense afirmó que dicha carta es falsa y anunció acciones legales contra el medio.

«Yo no hago dibujos. A veces hago esquemas de edificios para obras de caridad, pero nunca he hecho dibujos de mujeres. Esa carta no es mía», declaró Trump. También subrayó que nunca aceptó una invitación para ir a la isla de Epstein en el Caribe, a la que calificó como “un lugar al que nunca quise ir”.

El mandatario aseguró que rompió relación con Epstein mucho antes de que se presentaran cargos en su contra. «Me robó personal de confianza. Le dije que no lo volviera a hacer y lo expulsé. Fue persona non grata desde entonces», detalló.

La Casa Blanca ha calificado como “falsas” las versiones que sugieren una relación comprometedora entre Trump y Epstein. El director de comunicaciones, Steven Cheung, indicó que las acusaciones forman parte de una campaña mediática que busca vincular al presidente con actividades delictivas sin pruebas.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por dejar atrás el tema, el caso Epstein continúa generando atención dentro y fuera de Estados Unidos. El propio Trump reconoció su frustración por la cobertura persistente del asunto, señalando que se trata de un intento por desviar la atención de temas más relevantes, como sus acuerdos comerciales con Europa.

En paralelo, el vicepresidente JD Vance también abordó el tema en un evento en Ohio, donde acusó a administraciones pasadas —como las de Barack Obama y George W. Bush— de haber sido permisivas con Epstein. Vance defendió la postura de su gobierno y pidió enfocarse en quienes, según él, encubrieron los crímenes del financiero por décadas.

Aunque el nombre de Trump ha aparecido en documentos relacionados con Epstein, el presidente no enfrenta actualmente ninguna acusación formal. Sin embargo, el tema continúa siendo un punto sensible dentro de su administración, especialmente ante el creciente escrutinio público y político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto