Conecta con nosotros

Chihuahua

Insiste Sección 42 del SNTE en la mejora urgente al servicio de Pensiones Civiles

Se llevaron a cabo mesas de trabajo para la atención de diversos temas relacionados con las prestaciones y el servicio médico que se brindan por parte de Pensiones Civiles del Estado.

El profesor Ever Avitia Estrada, informó que se retomó en primer término, la mesa de trabajo de servicio médico, recibiendo las necesidades manifiestas por los coordinadores regionales, entre las que destacan la certeza en la atención hospitalaria oportuna, quejas de trato e ineficiencia por el personal que atiende en algunas delegaciones, falta de seguimiento al abasto de medicamento de botiquines foráneos, la concreción de la contratación de médicos vacantes, además de solicitar se agilicen los trámites de reembolso así como una revisión exhaustiva al área de urgencias de todas las regiones para garantizar la cobertura en la atención y la calidad de la misma.

En la reunión estuvieron presentes los coordinadores sindicales Mireya Hernández, Jesús Delgadillo y René Rivas además de la Profra. Indra Manzo Rascón, Secretaría de Previsión Social de la Sección 42, quiénes hicieron saber las necesidades de cada delegación que repercuten en múltiples ocasiones en la mala atención a los derechohabientes.

Se planteó la necesidad de que se realice el muestreo de prueba Covid en todas las delegaciones por la exposición en la que están los docentes, quedando el compromiso de concretar en los próximos días esta acción.

Por su parte el Director General de Pensiones manifestó su compromiso para atender las inquietudes, haciendo de conocimiento del sindicato que están trabajando en la ampliación del proyecto presupuestario para el 2022 en relación al 2021, comprometiéndose también a revisar los convenios con los grupos hospitalarios y los servicios de salud para ampliar la atención medica en las localidades foráneas en el área de urgencias y estudios de diagnóstico, el Director General estuvo acompañado por parte de dirección médica por el Dr. Gilberto Miranda y el Dr. René Núñez quienes lo han acompañado en el proceso de transición.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto