Conecta con nosotros

Chihuahua

Inspecciona CONAGUA cuerpos de agua en la Sierra Tarahumara, para prevenir contaminación en este lugar

Con el fin de reforzar las medidas de protección y vigilancia para prevenir la contaminación y afectación a los cuerpos de agua de la Sierra Tarahumara, desde del 28 de febrero personal técnico e inspectores de la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua en Chihuahua (Conagua), realizan visitas constantes de inspección en los tres hoteles ubicados en esa zona para verificar las descargas y el tratamiento adecuado de las aguas residuales que generan.

A través de esas acciones, la dependencia federal hará cumplir la normatividad vigente en la materia para evitar que se descarguen aguas negras en los arroyos de la región, como lo señala la Ley de Aguas Nacionales, de lo contrario las empresas que incumplan esas disposiciones serán acreedoras a las sanciones correspondientes.

Durante el recorrido más reciente se observó que, en los tres casos, las descargas se encuentran inactivas debido a que las aguas residuales se están almacenando en fosas y el drenado lo realiza una empresa independiente. En otro de los hoteles, debido a la escasez de huéspedes, no se registra flujo y por ende el sistema de tratamiento no está en funcionamiento.

Para cerciorarse de que los hoteles se apeguen a la normatividad, respecto al destino de sus aguas residuales, se continuará con las labores de inspección y vigilancia, especialmente durante el próximo periodo vacacional ya que se prevé mayor afluencia de visitantes. Ante ese escenario, la institución exhorta a los hoteleros a cumplir la normatividad en materia de saneamiento.

En ese sentido, para atender de manera oportuna las necesidades de esta zona, Conagua se coordina con el estado y los municipios mediante un Comité Técnico en el que diseñan estrategias e integran anteproyectos para la potabilización del agua, alcantarillado y saneamiento en beneficio de los habitantes de la comunidad rarámuri.

El comité está conformado por la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), la Coordinación Estatal de la Tarahumara, CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas), la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), y Consultoría Técnica Comunitaria, asociación civil que representa a estas comunidades.

Finalmente, Conagua refrenda su compromiso con las comunidades indígenas mediante acciones para favorecer la conservación de los recursos hídricos, así como con labores para garantizar el acceso al agua para las necesidades básicas de la población

Redacción: Corina Muruato

agua

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto