Conecta con nosotros

Chihuahua

Inspecciona CONAGUA cuerpos de agua en la Sierra Tarahumara, para prevenir contaminación en este lugar

Con el fin de reforzar las medidas de protección y vigilancia para prevenir la contaminación y afectación a los cuerpos de agua de la Sierra Tarahumara, desde del 28 de febrero personal técnico e inspectores de la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua en Chihuahua (Conagua), realizan visitas constantes de inspección en los tres hoteles ubicados en esa zona para verificar las descargas y el tratamiento adecuado de las aguas residuales que generan.

A través de esas acciones, la dependencia federal hará cumplir la normatividad vigente en la materia para evitar que se descarguen aguas negras en los arroyos de la región, como lo señala la Ley de Aguas Nacionales, de lo contrario las empresas que incumplan esas disposiciones serán acreedoras a las sanciones correspondientes.

Durante el recorrido más reciente se observó que, en los tres casos, las descargas se encuentran inactivas debido a que las aguas residuales se están almacenando en fosas y el drenado lo realiza una empresa independiente. En otro de los hoteles, debido a la escasez de huéspedes, no se registra flujo y por ende el sistema de tratamiento no está en funcionamiento.

Para cerciorarse de que los hoteles se apeguen a la normatividad, respecto al destino de sus aguas residuales, se continuará con las labores de inspección y vigilancia, especialmente durante el próximo periodo vacacional ya que se prevé mayor afluencia de visitantes. Ante ese escenario, la institución exhorta a los hoteleros a cumplir la normatividad en materia de saneamiento.

En ese sentido, para atender de manera oportuna las necesidades de esta zona, Conagua se coordina con el estado y los municipios mediante un Comité Técnico en el que diseñan estrategias e integran anteproyectos para la potabilización del agua, alcantarillado y saneamiento en beneficio de los habitantes de la comunidad rarámuri.

El comité está conformado por la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), la Coordinación Estatal de la Tarahumara, CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas), la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), y Consultoría Técnica Comunitaria, asociación civil que representa a estas comunidades.

Finalmente, Conagua refrenda su compromiso con las comunidades indígenas mediante acciones para favorecer la conservación de los recursos hídricos, así como con labores para garantizar el acceso al agua para las necesidades básicas de la población

Redacción: Corina Muruato

agua

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Dona Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología más de 3 mil árboles a la población

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE) donó a la población un aproximado de 3 mil árboles de distintas especies forestales nativas, en las instalaciones del Vivero Estatal en la capital del estado.

Gabriel Valdez, titular de la SDUE, explicó que este evento busca brindar una correcta continuidad en la promoción y difusión de la forestación y reforestación, además este año se ha logrado la distribución de 23 mil 500 ejemplares, entre ellos ornamentales, frutales y medicinales.

Valdez expresó que la parte importante de estas actividades es la educación ambiental, por lo tanto, la dependencia ha realizado talleres con diversos tópicos dirigidos a todos los departamentos encargados en la ecología, medio ambiente, y áreas de mantenimiento urbano y ecología.

El propósito es proporcionar las herramientas necesarias para llevar a cabo la poda adecuada en sus zonas y mantener el desarrollo óptimo de sus ejemplares.

Desde el inicio de la administración la dependencia ha donado alrededor de un millón y medio de árboles a través de campañas de donaciones masivas.

Cabe mencionar que en el transcurso de este año han logrado con éxito 8 grandes reforestaciones en los municipios de Chihuahua, Juárez, Manuel Benavides, Belisario Domínguez, Guachochi, y San Francisco de Borja.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto