Conecta con nosotros

México

Insta ONU a México a fijar salario que garantice alimentación

El relator especial sobre el Derecho a la Alimentación de la ONU, Olivier De Schutter, recomienda al Gobierno de México que establezca un salario mínimo que garantice que los trabajadores puedan satisfacer sus necesidades alimentarias básicas y las de sus familiares.

Esta es una de las sugerencias que recoge el informe del relator sobre este país latinoamericano presentado hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

De Schutter visitó México entre el 13 y el 20 del pasado mes de junio y tras su misión concluyó que el país «debería fortalecer su marco legislativo e institucional mediante la aprobación de una ley sobre el derecho a la alimentación» .

Para consolidar esta estrategia, el relator propuso el establecimiento de un salario mínimo para mejorar la situación de los jornaleros agrícolas, en particular la de los migrantes.

Asimismo, instó al Gobierno a desarrollar políticas agrarias que luchen efectivamente contra la pobreza rural y a reorientar «una porción significativa» del gasto público en agricultura hacia los pobres mediante programas específicos.

De Schutter también defendió la necesidad de reducir «significativamente» los subsidios de la tarifa 9 -un proceso que promovió la sobreexplotación de los acuíferos más importantes del país- para reasignar «una proporción importante del gasto actual» a las técnicas de riego por goteo y los cultivos que requieren menos agua.

«Estas técnicas tienen la ventaja adicional de ser favorables a los pobres, ya que algunos pequeños agricultores que sufren de inseguridad alimentaria viven en entornos áridos y dependen de esos programas para volver a tener unos medios de vida dignos», agregó el relator.

Finalmente, sugirió al Gobierno que continúe aumentando el «ya impresionante» número de programas sociales en apoyo del acceso de las familias de bajos ingresos a los alimentos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto