Conecta con nosotros

México

Instala ISSSTE centros de acopio en CDMX para afectados por el sismo

El ISSSTE abrió hoy centros de acopio en la Ciudad de México, con el propósito de apoyar a los damnificados de las zonas afectadas (Chiapas y Oaxaca) por el sismo de 8.2 grados el pasado 7 de septiembre.

Por su parte, el Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas, continúa en labores de apoyo por el estado de Chiapas supervisando los trabajos de obra del nuevo Hospital General en Tuxtla Gutiérrez, y verificando que los pacientes que fueron canalizados a otras clínicas particulares se encuentren bien atendidos.

Por instrucciones presidenciales y bajo la coordinación del secretario de Desarrollo Social Luis Enrique Miranda Nava, Reyes Baeza atiende la zona Fraileana de Chiapas (que abarca los municipios de Jaltenango de la Paz, La Concordia y Montecristo de Guerrero) que le fue asignada para atender las necesidades de la población damnificada. Por la mañana se reunión con los presidentes de esos municipios.

De igual manera, la delegación del ISSSTE en Chiapas envío doctores, enfermeras, medicamentos y personal para levantar el censo de los daños para su reconstrucción, así como lo ordenó el Presidente.

A su vez, FOVISSSTE, encabezado por Luis Antonio Godina Herrera, instaló su centro de acopio y desplegó una campaña informativa en Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco a fin de que cuentahabientes afectados activen su seguro de daños contra desastres. Hasta el momento se han recibido más de 100 reportes al 01 800 368 4783, los cuales ya están siendo atendidos.

En la Ciudad de México, Juan Manuel Verdugo, José Monroy Zorrivas y Sonia Salazar Ham, Secretario General y delegados de la Zona Sur y Norte, respectivamente, encabezaron las primeras donaciones de los trabajadores del Instituto. SUPERISSSTE ubicó tiendas móviles en las afueras de los centros de acopio a fin de que la población en general acuda al llamado de solidaridad con los damnificados por los sismos. También el sindicato SNTISSSTE instaló dos centros de acopio en el sur de la ciudad.

A partir de las 10:00 am y hasta las 08:00 pm, los centros de acopio en la capital del país recibirán de población en general alimento enlatado, como atún, sardinas, leche en polvo, aceite comestible, arroz, frijol, azúcar, alimento para mascotas, jabón y artículos de higiene personal y de aseo del hogar, etcétera. No llevar agua embotellada, ropa y medicamentos.

Los establecimientos se encuentran en:

 

  • Oficinas Centrales del ISSSTE: Jesús García Corona 140, Col. Buenavista, Delegación Cuauhtémoc.
  • FOVISSSTE: Miguel Noreña 28, Col. San José Insurgentes, Delegación Benito Juárez.
  • Delegación Regional Zona Sur: Av. San Fernando 15, Col. Toriello Guerra, Delegación Tlalpan.
  • Oficinas del SNTISSSTE: Tres Guerras 9, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, y Sor Juana Inés de la Cruz No. 93, Col. Miguel Hidalgo, Delegación Tlalpan. (De 9:00 a 18:00 hrs.)
  • TURISSSTE y PENSIONISSSTE: Blvd. Adolfo López Mateos (Periférico Sur) 2157, Col. Los Alpes, Delegación Álvaro Obregón.
  • Así como en todas las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) de la Ciudad de México y área metropolitana.

Asimismo, la Fundación ISSSTE A.C. recibirá cualquier donación a través del número de cuenta: 00110775797, CLABE 012180001107757972, BBVA Bancomer.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto